La Sportiva Akasha son unas zapatillas de trail de gama alta que destacan, especialmente, por su comodidad, protección, buena amortiguación y estabilidad. Son una gran opción para pruebas de ultradistancia.
Su suela FriXion XT garantiza buena tracción en diferentes tipos de terrenos. La única superficie sobre la que flojea es roca mojada. Además cuentan con un drop de 6 milímetros (31/25) buscando un apoyo más natural del pie. Este perfil alto, sumado al resto de sus características, "provoca" que también puedan ser clasificadas como zapatillas de trail maximalistas.
Su usuario tipo son trail runners de peso medio / alto y pisada neutra (su horma "tirando" a ancha admite bien plantillas).
Teniendo en cuenta todo lo anterior se podría decir que con esta zapatilla la marca italiana ha buscado contar en su catálogo con una versión más ligera (320 gramos para una 42 de hombre, por 272 grs. para una 38.5 de mujer) de sus superventas Ultra Raptor.
Su lanzamiento al mercado se produjo dentro del catálogo Primavera / Verano 2016 de La Sportiva, aunque sus primeros modelos estuvieron disponibles en los últimos días de 2015. Esto último le valió para que Foroatletismo.com la seleccionara como una de las mejores zapatillas de trail de 2015.
Hola, buenos días. Mi peso es de 90kg y normalmente realizo de 50 a 70 km a la semana y mas de la mitad en la sierra. Ahora utilizo unas hoka speedgoad para el trail y me van bien. La pregunta sería: si me decidiese a cambiar, ¿podría utilizar la sportiva Akasha o serian para corredores de mayor peso? Soy neutro y mido 1.77.
GRACIAS Y UN SALUDO.
Clausín Mañeru (2018-02-21)
No veo inconveniente en que uses las Akasha. :)
#4 Anónimo (2017-12-18)
Vengo del ciclismo enduro y de correr duatlones cross así que me gusta meterme por sitios enrevesados tanto para subir como para bajar. Mido 1,80 y peso 79 kg. Mi pisada es ligeramente supinadora en el antepie.
He realizado cuatro salidas sobre 25 kms, por lo que viene llamándose sitios técnicos, ya sea con piedra suelta como agarrada, escalones y saltos por zonas secas o ligeramente húmedas. A pesar de ser unas zapas de asfalto he hecho los recorridos anteriores con unas asics gel nimbus 15. Lo curioso es que no he tenido problemas con ellas. Eso sí sentía que el upper no era el adecuado, y a veces apreciaba como que se me iba el pie. Además he acabado de destrozarlas. Por eso después de asesorarme y leer bastante sobre que zapatillas comprar me averigüé una Sportiva Akasha. Las probé y me sentaban como un guante, una maravillosa sensación. Cuando me puse a correr con ellas me sorprendieron en un pequeño salto, recepcionaron mal y me doble el empeine izquierdo. Me hice daño, pensé que había sido fruto de la casualidad, así que no le eché cuenta, pero luego en otro saltito, las zapas volvieron a recepcionar mal. Esta vez fue el pie derecho, me volví a torcer el empeine (tres dedos por delante del tobillo) justo en el mismo sitio que en el pie izquierdo, pero esta vez me hice mucho más daño y del dolor me fui al suelo. En mi vida he corrido por todo tipo de sitios y con todo tipo de zapas, pero nunca me había lesionado en ese lugar y menos en ambos pies. En realidad nunca me había torcido el tobillo o el empeine.
No entiendo como unas zapas de asfalto me pueden ir mejor que las laureadas sportiva akasha. Desde luego para mí no son. No comprendo el motivo y ahí es donde solicito ayuda. Tal vez sea por el drop las zapa con las que corro habitualmente son de 10 mientras que las Akasha tiene un drop de 6. Tambien la mediasuela es mucho mas alta en estas a pesar de tener un drop mas bajo.
En definitiva, ¿por qué me ha sucedido esto y dado les he cogido alergia a las akasha, que zapatillas me puedo comprar? Pues lo cierto, seguir voy a seguir corriendo por la montaña, lo que no tengo ni idea es con que zapas.
Clausín Mañeru (2017-12-19)
Su menor drop y mediosuela más gruesa pueden modificar tu pisada. Esto te obligará a contar más músculos posiblemente menos "trabajados" y esto se puede traducir en menor seguridad en los apoyos. Esta teoría tendrías que verificarla con un entrenador o un fisio y de confirmarse hacer un trabajo de fortalecimiento.
Un zapatilla para trail más similar a la Nimbus podría ser la Asics Gel Fuji Trabuco 4 Neutral.
Anónimo (2017-12-19)
Muchas gracias por la rápida respuesta.
#3 Anónimo (2017-05-06)
Hola, buenas tardes. Me he comprado la sportiva akasha oceam y dicen que vale para hombre y mujer. ¿Es cierto?
Quisiera comprarme unas zapatillas para ultra trail y estoy dudando que modelo comprarme,ya que peso 78 kg y pisada pronadora. Querría que la zapatilla tuviese prioridad en agarre y estabilidad Los modelos serian la sportiva akasha,dinafit feline ultra, adidas raven boost y hoka speedgoat.
Clausín Mañeru (2016-11-04)
¿Sueles correr por montaña con calzado neutro? Lo digo porque ninguna de las zapatillas que mentas tiene sistema de "corrección" de pisada. Ya se que el tipo de pisada no es tan importante en montaña como en asfalto pero por si acaso pregunto.
Feline Ultra no la conozco mucho, pero las otras 3 garantizan un buen agarre en distintas superficies. Pero si además también priorizas la estabilidad yo me quedaría con Akasha o Speedgoat.
#1 Anónimo (2016-09-15)
Buenas gente!! Tengo una duda que a ver si me podeis resolver en base a vuestras experiencias y/o opiniones.
Quiero unas zapas para ultra trails, y segun estoy mirando, estoy indeciso entre 5:
- La Sportiva Akasha
- Hoka One Speedgoat
- Saucony Xodus ISO
- New Balance Leadville v3
- Dyanfit Feline Ultra
Soy hombre, pisada neutra. Peso +80 y mido 1.90. Soy corredor del monton, de mitad pa atras,jajaja. Asi que paso mucho tiempo en carrera, con lo cual me interesa amortiguacion, estabilidad, durabilidad y agarre.
A ver si podeis ayudarme!!!
Clausín Mañeru (2016-09-15)
La Sportiva Akasha, Hoka One Speedgoat y Saucony Xodus ISO me parecen buenas opciones para lo que planteas. La Leadville la veo más recomendada para menos peso. La Dyanfit no la conozco apenas.
El peso del corredor
Corredores de peso medio son considerados los hombres de más de 65 kgs y menos de 80 kgs y las mujeres de más de 50 kgs y menos de 65 kgs.
Corredores pesados son considerados los atletas de más de 80 kgs y las mujeres de más de 65 kgs.