
Joma Sierra
- Características
- Hombre
- Mujer
- Antes de comprar: 3 cosas que debes saber
- 4 opiniones de Joma Sierra
|
Opina sobre esta zapatilla - Review en primera persona
- 9 preguntas respondidas |
Haz una pregunta
.Características
(2021-01-18) Las
Joma Sierra son unas zapatillas de
trail cuyas mejores prestaciones las dan en
terrenos de nivel medio / bajo desde el punto de vista técnico (senderos, cortafuegos, caminos forestales...). Eso si, si en tus salidas recorres también tramos de asfalto mejor que optes por alguna de estas
zapatillas válidas tanto para el asfalto como la tierra.
En lo que se refiere a su construcción, reseñar que incluye Blow Up y Full Dual Pulsor en su mediasuela para asegurar una
buena amortiguación. Además su
suela de perfil alto está construida a base de caucho Durabilidad, obviamente,
resistente al desgate. La orientación de los tacos de la misma tiene bastante importancia: la trasera busca la frenada mientras que la delantera está centrada en el agarre. A destacar también que incluye una membrana de Nylon sobre su lengüeta con el
objetivo de que
no entre tierra dentro de la zapatilla, algo prácticamente imprescindible para correr "off-road".
Dotadas también de una
buena estabilidad, su usuario tipo son trail runners de peso medio y pisada neutra. Su peso oficial es de 350 gramos.
.Mujer
|
¡Ooohhh! En estos momentos no hay ofertas disponibles para mujeres. |
Antes de comprar: 3 cosas que debes saber
.
Amortiguación, protección y comodidad.
Relación calidad precio a la cabeza del mercado del trail.
Su sistema de cordones de cierre rápido es bastante mejorable.
.4 opiniones de Joma Sierra
Escribe tu opinión
- #4
Anónimo (2019-07-25)
He comprado la sierra 2 y el empeine me aprieta con un número más. Me toca devolverlas con el consiguiente gasto. No es rentable comprar por internet. Deben de mirar el empeine de hacerlo más suelto. Gracias.
- #3
Anónimo (2016-08-19)
He probado las Joma Sierra y mis sensaciones han sido buenas, son estables y robustas.
Como principal atractivo, su relación Calidad-Precio, son atractivas, baratas... y tratarse también de marca española.
Inconvenientes: El sistema de cordones rápidos no sujetan en absoluto, se suelta en seguida y he tenido que cambiarlos por otros normales, mis anteriores Salomon no me dieron ningún problema en este aspecto.
También resultan un poco pesadas en comparación con otras zapatillas de este sector.
Como conclusión Joma esta evolucionando por el buen camino, le falta limar alguna aspereza.
- #2
Anónimo (2016-05-21)
Las tengo desde hace 1 año aproximadamente, soy un corredor pesado y os puedo asegurar que me dan una sensación de seguridad que no me han dado otras que las cuatriplicaban en precio. La amortiguacion para mi peso es ideal y la suela es perfecta porque puedes hacer 30 km saltando de piedra en piedra por la sierra de Madrid sin que te duelan los pies.
Yo estoy muy contento con ellas y se las recomiendo a todo el mundo.
Me gustaría que tuvieran menos drop, ya que tengo que poner media plantilla en el metatarso para reducirlo.
- #1
Anónimo (2015-04-17)
Buenas, las he comprado hoy y las he probado. Muy buenas zapatillas, precio muy bueno. Las he probado en un circuito de 11 km de los cuales 7 muy exigentes. La respuesta ha sido positiva, las sensaciones han sido buenas, bajando son excelentes, subiendo van muy bien, llaneando también van bien. No he notado ni una piedra. Lo único que son por dentro un poco anchas y el talón no lo abrazan muy bien. Los cordones rápidos no me gustan nada pero no en estas zapatillas si no en todas las zapatillas que no sean de triatlon y menos en las de montaña que el pié se mueve en mil posiciones distintas y pueden aflojarse. También yo le pondría un ojal mas. He pisado barro y cogen barro como todas pero no se hace la capa gorda que tienes que parar a limpiar de lo incomodo que se va. Le falta un poco de amortiguación del medio pie para adelante, pero a lo mejor la harían un poco inestable y un poco lenta. También un poquito pesadas al final y eso que en la mano no dan esa sensación.
En mi opinión muy buenas zapatillas para entrenar y para carreras de 25km casi igual que mis brooks, pero con un poquito menos de amortiguación adelante y un poquito mas pesadas pero por 55e.
Calidad precio lo mejor que he probado, pondría 8’2 de nota.
Review en primera persona
.Por Clausín Mañeru: En esta ocasión os traigo una review sobre una zapatilla para correr por montaña. Llega con algo más de retraso del que me hubiera gustado, pero quería esperar a hacer las pruebas definitivas en unas mini-vacaciones en la Sierra de Madrid (con rodaje incluido por el Puerto de Navacerrada) que tenía planeadas. Ya de vuelta de las mismas, con los "deberes" hechos, me dispongo a compartir con todos vosotros mi opinión sobre las Joma Sierra.
Media suela: Esta zapatilla está dotada de una muy buena amortiguación, principalmente gracias a los materiales Blow Up y Full Dual. Sin duda esta es una de sus principales señas de identidad. El reverso de lo anterior está, en mi opinión, en carencias en aspectos como flexibilidad o dinámica... Y es que cuando he tratado de "apretar el pie en el acelerador" no he tenido la sensación de obtener de ellas la respuesta que les pedía.
Suela: Sus tacos se desenvuelven muy bien en terrenos asequibles (cortafuegos, sendas...). Incluso me respondieron bien en pequeños tramos de nieve sobre las que he tenido la oportunidad de correr con ellas. En zonas técnicas (rocas, piedras...), sin llegar a desentonar en demasía, tampoco se encuentran muy a gusto. Eso si, sea el terreno que sea la planta del pie está siempre bien protegida de posibles impactos.
A destacar también que el diseño de su suela hace que sea muy difícil que pequeñas piedrecitas se queden incrustadas en ella. Aunque esto parece no tener mucha importancia, cuando este aspecto ha fallado en otros modelos enseguida han recibido críticas por ello.
Upper: Su upper está dotado de una buena combinación de protección para el pie y transpirabilidad. Destacar que cuenta con una membrana de nylon sobre la lengüeta para evitar la entrada de tierra o piedrecitas, lo cual se agradece.
Cuenta con un sistema de cordones tipo triatlón, con cierre automático. En el triatlón le veo el sentido (evitar pérdidas de tiempo en las transiciones), pero en una zapatilla de trail no me acaba de convencer... aunque debo reconocer que no he notado falta de sujeción. De todas formas pocos problemas (si es que realmente es un problema) tienen tan fácil solución: cambio de cordones y listo.
Reseñar que en la membrana de nylon cabe perfectamente el sobrante de los cordones, evitando recogiéndolos ahí posibles enganchones con ramas, raíces o similar.
Conclusión: Las Sierra son unas robustas zapatillas de trail, recomendadas para corredores neutros de peso medio / alto. Están especialmente indicadas para quienes busquen protección y seguridad por encima de respuesta.
Por sus características son mejor opción para tiradas largas. Yo habitualmente compito en asfalto, pero seguramente en las próximas semanas participaré en un
Km Vertical... no valorando esta zapatilla para dicha prueba. Si en cambio fuera a participar en una prueba de montaña no tan explosiva la Sierra podría ser perfectamente mi "arma" elegida.
¿Principal pro? Como nos tiene acostumbrados Joma está zapatilla destaca por su buena relación calidad / precio.
¿Contra? En mi opinión pesan demasiado para lo que se estila hoy en día. Este mismo modelo con algún material algo más liviano, suprimiendo costuras... sería más atractivo.
.Preguntas
Haz una pregunta
- #9 Anónimo (2020-09-13)
Hola, muy buenas. Soy corredor de asfalto, actualmente con ASICS GEL NIMBUS 21 (es el 5 modelo de Nimbus que tengo y encantado). Peso 78 kilos y mido 176 cm. Corredor lento 5:30-5:45 minutos en asfalto. Me quiero iniciar en trail y no tengo ni idea que zapas comprar. Había visto las Joma trek y las sierra 4 pero no sé muy bien la diferencia entre ellas. Agradecería me las explicases. Por otro lado acepto cualquier recomendación de otras zapas de cualquier marca. Un millón de gracias.
Clausín Mañeru (2020-09-18)
La principal diferencia es que las Sierra son de una gama algo superior. Si estás dudando entre ellas, aunque solo sea por tu peso, yo iría a por las Sierra 4.
Para lo que comentas, y viniendo de una tope de gama como la Nimbus, échale un ojo a La Sportiva Ultra Raptor.
- #8 Anónimo (2017-05-13)
Qué tal evacuan el agua después de sumergirlas por completo? En las Spartan nos metemos por ríos y todo.
Clausín Mañeru (2017-05-16)
No es su fuerte. Echa un vistazo a nuestra selección de zapatillas para carreras de obstáculos. ;)
- #7 Anónimo (2016-09-26)
Soy corredor ocasional de 1'80 m de altura y 88kg de peso. Actualmente corro con unas mizuno wave creación y plantillas para pronador leve(footdisc naranjas, eso me dijeron en el análisis de pisada cuando las compré en una conocida tienda). Ya las veo un poco cascadas, sobre todo por las sensaciones que transmiten, pero he estado muy contento con ellas. A mi lo que me gustan son los caminos normalmente pistas y sendero, contadas veces hago cosas más radicales. Me muevo entre 6 y 5 minutos el km. Mi pregunta es, podría bajar a estas joma sierra? Tendría que hacerlas alguna corrección? Y que tal las hispalis para correr por parques y caminos? - Anónimo (2016-09-27)
He seguido leyendo vuestra página. ¿igual me iban mejor las joma Olimpo?
Gracias.
Clausín Mañeru (2016-09-27)
Si buscas unas zapatillas de trail para pronador leve mejor Joma Olimpo.
En tierra regular las Hispalis se defienden... aunque la durabilidad de su suela se resiente más que en asfalto.- Anónimo (2016-09-28)
Y si me quedo en la gama alta ¿mejor enigma o ultima? A falta de revisar mi pisada de nuevo y si es necesario usar plantillas.
Clausín Mañeru (2016-09-28)
Están enfocadas al mismo tipo de usuario, osea que ahí entran ya gustos personales...
Por cierto, estás mezclando zapatillas de trail (Sierra y Olimpo) y asfalto (Enigma y Ultima).
- #6 Anónimo (2016-08-04)
Hola, estoy iniciándome en el trail y tengo muchas dudas.
Mido 1.82m y peso 75kg, soy pronador con plantillas, busco una zapa neutra que me ayude en estos primeros pasos, para pistas, senderos y cortafuegos, seguro que con alguna escapada a la Sierra de Madrid.
Con un presupuesto de 60-90€.
Muchas gracias, un saludo.
Clausín Mañeru (2016-08-04)
Si quieres algo económico, por ejemplo, Joma Sierra es ideal para iniciarse en el trail. Se adapta bien a tu perfil como corredor.- Anónimo (2017-06-30)
Yo uso las Joma Sierra, si bien no son maravillosas, cumplen sobradamente su propósito. Soy hombre, 1,83 y 78kg.
- #5 Anónimo (2015-10-18)
¿Esta zapatilla es inferior a la trek en cuanto a peso? ¿Cual es actualmente para pesos pesados dentro de esta marca? En resumen, ¿joma sierra o trek?
Clausín Mañeru (2015-10-18)
Según indica la propia Joma en sus catálogos sus zapatillas de trail mas indicadas para corredores pesados son Olimpo y Trek.
Y según especifica también la marca española Sierra es de una gama superior a Trek.
Si estás interesado en zapatillas de trail para corredores pesados echa un vistazo al link anterior. ;)
- #4 Anónimo (2015-06-29)
Hola,
soy corredor de 71 kgs, neutro haciendo tiradas de 12 a 17 kms.
En mis salidas hago unos 3 kms por asfalto hasta tocar la montaña, donde hago pista y algún sendero no especialmente técnico.
Estaba valorando la opción de pillar estas zapatillas. ¿Es una buena opción?, ¿Sufrirán mucho por asfalto?
Clausín Mañeru (2015-06-29)
Entiendo que 3 de ir y otros 3 de volver, ¿no? Me parece demasiado, tanto por el desgaste que van a sufrir las zapatillas como por las sensaciones que vas a tener con ellas. Yo las he probado, y la verdad que en mi opinión el asfalto no les sienta muy bien. :(
- #3 Anónimo (2015-03-24)
Hola. ¿Cuando le vais a hacer una prueba a las joma sierra? Gracias.
Clausín Mañeru (2015-03-25)
Ya las estamos probando. En breve publicaremos nuestras opiniones "en primera persona" del modelo.
- #2 Anónimo (2015-03-24)
¿Cual es el drop de la Joma Sierra?
Clausín Mañeru (2015-03-24)
No tengo el dato oficial, pero creo que está en torno a los 10 milímetros.
- #1 Anónimo (2015-02-24)
He leído que este modelo lleva bolsillo cordonera. ¿Para qué es? Muchas gracias por vuestra impagable labor. - Morath (2015-02-25)
Para guardar lo que queda suelto después de tenerlas atadas, para que no vaya dando tumbos y minimizar la posibilidad de que se enganche.