Qué zapatillas de running comprar (consejos de ZapatillasRunning.net para elegir adecuadamente)
- ¿Qué zapatillas de running comprar? es la pregunta que continuamente se hace el corredor popular y de su respuesta puede depender que el correr se convierta en placer o suplicio.
- Para ayudar a responder la pregunta anterior este ebook a la venta en Amazon (1,16 €) pretende ser una guía, asequible para todos los públicos (pinceladas básicas, rápidas, sencillas y sin entrar en tecnicismos).
- Este ebook no es un estudio científico, simplemente es un manual de orientación.
¡Necesitamos tu ayuda! Si encuentras este ebook útil, te agradeceríamos tu opinión sobre él en Amazon. (Aquí está el enlace para el libro en Amazon.es)
¿No tienes un lector Kindle?
¡No es necesario un Kindle! Hay diversas formas de leer un ebook Kindle:
Adquirir en Amazon
Tras leer el ebook, ¿te quedan dudas sin resolver?
"Qué zapatillas de running comprar" nació con el objetivo de ayudar a resolver las dudas más habituales que suelen surgir a los corredores a la hora de comprar sus zapatillas.
Si tras leerlo todavía te queda alguna duda en tu cabeza, plantéanosla e intentaremos resolverla (aquí dudas relacionadas exclusivamente con los contenidos del ebook, preguntas sobre zapatillas concretas deben formularse en sus fichas correspondientes y peticiones de recomendaciones de modelos para casos particulares en nuestro consultorio).
- #12 Anónimo (2014-03-24 | 16:15:53)
¿Una zapatilla con menos drop me ayudará a talonear menos? -
Clausín Mañeru (2014-03-27 | 08:21:53)
En principio si, pero si no realizas también una adaptación de tu técnica de carrera lo único que hará una zapatilla con menos drop será provocar que tu talón tarde más en impactar con el suelo (lo que podría incluso llegar a ser contraproducente). Responder
- #11 Anónimo (2014-02-01 | 09:36:37)
Me acabo de comprar unas Nimbus 15 y por primera vez voy a utilizar con unas zapatillas plantillas. Duda de novato. ¿Mis plantillas van sobre las que traen las zapatillas o se las tengo quitar para poner las mías? Gracias. -
Clausín Mañeru (2014-02-02 | 17:00:07)
Debes quitar las que traen las propias zapatillas y poner las tuyas. Responder
- #10 Anónimo (2013-08-30 | 14:29:27)
¿Qué zapatillas van mejor para para problemas en el Aquiles? Me estoy recuperando de una lesión en él y me da miedo recaer. He leído vuestro libro y no he encontrada nada sobre este tema. -
Clausín Mañeru (2013-08-30 | 14:42:09)
Antes que la zapatilla, lo importante es detectar de donde vienen los problemas (excesivo volumen de entrenamiento, mala técnica de carrera...) y corregirlos.
Eso si, a las personas con problemas en los Aquiles se les suele recomendar zapatillas sin drops radicales (+10 mms. por ejemplo) y con un tacto de amortiguación tirando a duro (lo cual, como habrás leído en nuestro ebook, no es sinónimo de poca amortiguación). Responder
- #9 Anónimo (2013-08-14 | 12:16:06)
Hola. Mi nombre es Agustin, actualmente corro descalzo unos 6 km, día por medio aproximadamente. Me gustaría saber que beneficio tiene usar zapatillas para correr, y porque tienen un talón tan alto, yo prácticamente no apoyo el talón en el piso. -
Clausín Mañeru (2013-08-28 | 10:42:13)
Principalmente protege de lesiones (incluidas heridas provocadas por piedras, cristales...) y da comodidad. Muy poco gente tienen sus tejidos y articulaciones preparadas para correr descalzo. Incluso los corredores minimalistas utilizan calzado específico (zero-drop, muy ligero, sin tecnologías...) en lugar correr descalzo.
¿Talón alto? La mayoría de los corredores apoyan primero en el suelo el talón. Responder
- #8 Anónimo (2013-08-06 | 16:53:40)
Hola! Enhorabuena por el libro. Lo he comprado en Amazon y, aunque muchos de los datos que se aportan los conocía, algunos otros sobre todo relativos al tema del drop, me han ayudado mucho. -
Clausín Mañeru (2013-08-10 | 11:19:34)
Muchas gracias por la enhorabuena, se agradece. Responder
- #7 Anónimo (2013-06-24 | 09:35:38)
En vuestro ebook explicáis que es el drop y el upper, pero siempre me queda otra duda leyendo diversos análisis. ¿Qué es el chasis de una zapatilla? -
Clausín Mañeru (2013-08-28 | 10:31:54)
Es la estructura que aporta rigidez y forma a la zapatilla. Aunque la definición de la Wikipedia se refiere básicamente a los vehículos, también es aplicable a la zapatilla por lo que te puede valer para entender mejor el concepto si te han quedado dudas después de este comentario. Responder
- #6 Anónimo (2013-06-10 | 12:44:24)
Las reglas para elegir unas zapatillas para correr, ¿son las mismas que para elegir el calzado para andar? ¿Me merece la pena comprar este libro si soy un andarín? -
Clausín Mañeru (2013-06-10 | 15:10:37)
Para andar, da igual si es una zapatilla es pronadora o neutra. Lo importante es la comodidad, ajuste y demás que le transmita el andarín al calzarla. Responder
- #5 Anónimo (2013-06-05 | 09:45:13)
Soy neutro y me ha regalado unas zapatillas que en su catálogo se recomiendan para pronadores leves/medios. ¿Me pueden causar problemas utilizarlas? -
Clausín Mañeru (2013-06-05 | 10:33:00)
No hay una respuesta tajante, porque como siempre decimos cada pie es un mundo. Si el modelo en cuestión no corrige excesivamente, al dar "cobertura" a pronadores leves debería ser válida también para la mayoría de los neutros. También influye tu arco del pie y el que marquen las propias zapatillas.
En resumen, una zapatilla como la que planteas a unos neutros les puede ir perfecta y a otros fatal. Esto no son matemáticas... Responder
- #4 Anónimo (2013-04-23 | 08:40:06)
Hola, muy interesante el libro. Lo he repasado buscando una respuesta para mi caso, pero no la he encontrado. Es el siguiente: me he comprado unas nuevas zapatillas y en su primer uso me han generado una ampolla en el pie izquierdo. ¿A qué puede ser debido? ¿Habré adquirido un modelo inadecuado para mi? -
Clausín Mañeru (2013-04-25 | 09:33:38)
Buenas noticias para nosotros que te gustará nuestro ebook. :)
¿Las has utilizado con tus calcetines habituales? ¿Tenías bien colocados los propios calcetines? ¿Quizás no te ataste la zapatilla bien y el pie te bailaba dentro de ella? ¿Tenías el pie húmedo? Todos los anteriores son posibles causantes de ampollas no relacionados directamente con el modelo de zapatilla... Responder
- #3 Anónimo (2013-04-16 | 21:16:05)
Hola. Acabo de leerme el libro y está bien aunque algunos términos ya los sabia,debido a las muchas revistas que solemos leer con entusiasmo.Mi situación es la siguiente:llevo año y medio que dejé de correr(ya llevaba otro año y medio corriendo)debido a que se me inflamó la rodilla izquierda aunque tendría las dos casi igual; digo "casi igual"ya que a los dos meses, cuando me vio el traumatólogo, me diagnosticó inflamación de menisco (sin hacerme ninguna resonancia ni nada el muy pofesional"). Total, ya no me duelen.Solía correr por terreno de asfalto casi siempre con mis zapatillas Nike Vomero5 (neutras)y me iban bien. Decir lo más importante,mido 1,80 y peso 66kg. Pero soy pronador severo,llevo plantillas ortopédicas,las cuales creo que fueron la causa ya que son algo duras y actualmente están en el cajón de los olvidos.¿Qué zapatillas me recomendáis para volver a empezar?¿Podría utilizar unas que me den mucha amortiguación y a la vez mucho control de movimiento,o sea, pronadoras de alta gama con mis actuales plantillas ortopédicas? Sin más un cordial saludo y muchas gracias de antemano por vuestro gran trabajo. -
Clausín Mañeru (2013-04-24 | 11:16:53)
Hola, nos alegramos de que te haya gustado nuestro libro. :)
Sobre las plantillas, como habrás leído en el ebook, la mayoría se suelen usar con neutras... pero hay algunas que por su tipología es mejor "combinarlas" con modelos pronadores.
Solo tu puedes tomar la decisión de correr con plantillas o no. Unos están más contentos con zapatillas que se "ajustan" a su pisada y otros con plantillas. ¡Cada pie es un mundo!
Si finalmente optas por correr sin plantillas, podrían adaptarse bien a tus características modelos como New Balance 940 o Mizuno Wave Alchemy. Responder
- #2 Anónimo (2013-04-08 | 18:55:16)
Hola, soy pronador moderado y peso alrededor de 90 kilos. Salgo a correr tres veces a la semana (10 kms/día aprox). Recientemente el podólogo me ha hecho unas plantillas especiales y la pregunta es si al tener que sacar la plantilla original de las zapatillas, si las compro igualmente pronadoras o si es mejor tirar a las neutras. -
Clausín Mañeru (2013-04-24 | 11:06:49)
La respuesta a esa pregunta únicamente te la puede dar el podólogo que ha confeccionado tus plantillas. Lo habitual es que usen en combinación con neutras, pero hay plantillas que se adaptan mejor a modelos pronadores por tener éstas chasis más contundentes. Responder
- #1 Anónimo (2013-03-18 | 12:31:09)
Hola amigos, mi duda es la siguiente: empecé utilizando modelos pronadores, pero al confeccionarme unas plantillas a medida pasé a neutras. Este cambio me ha supuesto comenzar a utilizar un tallaje menor (exactamente medio número menos). ¿Las tallas de las zapatillas pronadoras son algo distintas a las neutras o simplemente son cosas mías? -
Clausín Mañeru (2013-04-03 | 10:35:42)
Puede ser, no son cosas tuyas. ;) Modelos diferentes, aunque sean de la misma marca, es fácil que tengan hormas diferentes y esto es lo que puede provocar que aumente/disminuya el medio número que comentas. Responder
Formula tu duda