En cuanto empiezan los días de lluvia todos los runners queremos unas zapatillas que no resbalen en suelo mojado y que nos mantengan los pies lo más secos posibles, ¿verdad?
Seamos sinceros. Hoy en día los resbalones no sirven como excusa a quién cancela su entrenamiento cuando ve caer la lluvia a través de la ventana. Eso no quita que unas zapatillas traccionen mejor que otras en superficies mojadas.
Actualmente los modelos con mejor reputación en mojado son los de Adidas que incluyen suela Continental. Lógicas ventajas de contar como socio para la fabricación de sus suelas con uno de los líderes de la venta de neumáticos a nivel mundial.
Adidas Solar Boost 21
Perfectas para corredores neutros de 75 kgs o menos y corredoras de 65 o menos.
318 gramos para una 42 2/3 de hombre y drop 10 (32/22).
270 gramos para una 40 de mujer y drop 10.
Suela Continental con geometría Stretchweb que garantiza el agarre incluso sobre asfalto mojado.
Pesadas... teniendo en cuenta el tipo de runner al que va dirigida.
Ya son más de 10 los años que llevan el fabricante de neumáticos Continental dotando de un mejor agarre a las zapatillas de Adidas. Según ellos esta unión dota a sus suelas de un 30% más de tracción y de una reducción del deslizamiento, siendo esto lo que posibilita que las Adidas Continental agarren mejor que la mayoría de sus rivales sobre superficies mojadas.
Las suelas Continental han conseguido ya 3 Récords del Mundo de Maratón (Patrick Makau 2011, Wilson Kipsang 2013 y Dennis Kimetto 2019) y 2 Medallas Olímpicas (los hermanos Brownlee en el triatlón de los JJOO de 2016).
De todas formas para evitar sustos lo mejor es no fiarlo todo al calzado. No es fácil encontrar zapatillas que no resbalen en las aceras... porque estamos hablando de la superficie más peligrosa. Así que si llueve lo mejor es que busques zonas de tierra que no estén embarradas (la tierra compacta de muchos parques es complicado que se encharque) o zonas de asfalto (zonas peatonales, arcenes de carreteras pocas transitadas, etc) preferentemente. Si lo tuyo es correr por montaña en mojado trata de huir de zonas de roca y piedra.
El otro inconveniente de la lluvia es que no es agradable correr con los pies mojados. Desde hace años algunas zapatillas incorporan membranas (Gore-Tex, WaterShield, Omni Tech...) que aportan impermeabilidad para proteger el pie de barro, nieve, etc. Pero hoy las zapatillas de asfalto también cuentan con sus propios mecanismos resistentes al agua.
Volviendo al asfalto, por ejemplo algunos modelos de Nike cuentan con ediciones Shield que incorporan mallas más impermeables que las de las versiones estándar.
Nike Pegasus 38 Shield
Son perfectas para corredores de pisada neutra entre 65 y 85 kg.
301 gramos para talla 42.5. Drop 10.
La versión Shield incluye modificaciones que las hacen más indicadas para el clima invernal (lluvia, barro, niebla...).
Las versiones Shield de Nike están indicadas para correr en condiciones de frío. Para ello cuentan con un upper que repele el agua buscando mantener más secos los pies cuando llueve o hay niebla.
Además incluyen suelas wet traction que responden mejor en calles húmedas que las de una zapatilla de running común. Aunque no tienen el nivel de tracción de las Continental, la ventaja de las versiones Shield es que protegen más el pie del agua que las zapatillas Adidas.
Otras marcas como Asics o Brooks apuestan por crear zapatillas con GTX (Cumulus, Ghost...) de sus principales modelos de asfalto, especialmente recomendadas para quienes corran habitualmente en condiciones de agua.
¿Nike Shield vs Gore Tex? En líneas generales podríamos decir que Gore Tex protege más del agua pero Shield transpira mejor.
Como las soluciones con Gore-Tex en condiciones de seco y calor cuecen un poco los pies casi todos los modelos de trail tienen versiones con y sin membrana para que cada corredor elija en base a sus necesidades. La lógica indica que se deberían vender bastante más zapatillas con GTX en Galicia que en Madrid.
En resumen, ya no sirve la excusa de la lluvia para no salir a correr. Un día de lluvia aislado se puede afrontar sin miedo con cualquier zapatilla de gama media / alta, eligiendo los terrenos menos problemáticos y evitando parones para que tanto el pie como el resto del cuerpo no se queden fríos (yo en días de lluvia cuando llego a casa me pego una ducha rápida y después, ya seco, me pongo a estirar).
Y si corres una zona en la que la lluvia es habitual, como has comprobado, el mercado pone a tu disposición muchas y buenas opciones para hacerte tu vida como runner más fácil.
El lunes pasado me sugeriste la zapatilla de Adidas solar glide 4 st para correr con lluvia. Hoy me ha tocado estrenarlas y ha sido decepcionarte. Aquello fue como si llevara patines en vez de una zapatilla. El suelo recién mojado por una lluvia repentina y yo apenas podía moverme. Vamos que de correr absolutamente nada porque me iba al suelo. Y ya tuve que hacer la ruta andando pero ni por esas.
Tenía muchas expectativas puestas en esas zapatillas sobre todo para los días de lluvia y ha sido un fiasco. Dinero tirado al váter. Es pura publicidad engañosa eso de Adidas. Mucha tecnología Continental pero en asfalto mojado es mejor ni siquiera usarla.
De todas formas, gracias por haberme respondido... pero esas zapatillas no son nada recomendables.
Clausín Mañeru (2022-02-07)
Siento mucho que no hayan respondido a tus expectativas. :(
#35 Anónimo (2022-01-31)
Buenos días:
Soy hombre de 46 años, 1,73 cm y 80 kg con pisada pronadora moderada y no uso plantillas. A ver si me pueden ayudar a encontrar unas zapatillas para el asfalto en Granada capital y que pueda usarlas en asfalto o aceras mojadas por la lluvia o el agua que usan para limpiarlas.
Creo que es importante que sean antideslizantes e impermeables, y con buena amortiguación tanto para las cuestas como para las bajadas.
El precio no es problema. Busco calidad, versatilidad y durabilidad. Para correr 5 o 6 veces a la semana una media de 6-7 km.
Muchas gracias. Un saludo.
Clausín Mañeru (2022-01-31)
Quieres muchas cosas (tracción en asfalto mojado, impermeabilidad, versatilidad, durabilidad...) para una única zapatilla. Un modelo que cumpla en todo difícil.
Teniendo en cuenta lo anterior... echa un vistazo a las Adidas Solar Glide St 4 a ver qué te parecen. ;)
#34 Anónimo (2022-01-17)
Soy usuario habitual de la Cumulus y, la verdad, muy cómodas y transpirables aunque les encuentro no demasiado buen agarre sobre todo en mojado.
¿Me podéis recomendar unas zapatillas similares que no resbalen en las aceras? Vivo en una zona en la que llueve bastantes meses al año.
Muchas gracias.
Clausín Mañeru (2022-01-17)
La mejor respuesta en aceras mojadas, en mi opinión, las tienen las suelas Continental de Adidas. Y dentro de la marca alemana la más parecida a la Cumulus es la SolarGlide 4. :)
#33 Anónimo (2021-10-07)
Buenas tardes. Me llamo Francisco y estoy buscando unas zapatillas para mi trabajo principalmente (trabajo como jornalero en el campo) y a parte para hacer senderismo o trail pero a ritmos bajos, no soy competidor. Por mi trabajo hago unos 20KM al día por campo, tierra blanda y en breves tierra húmeda o incluso barro.
Soy hombre, pronador leve o quizás moderado, sin plantillas, 83kg aprox y el uso es el descrito anteriormente.
Tengo un presupuesto de unos 100 euros y me interesaría que fueran algo impermeables y fáciles de limpiar (importante).
Muchas gracias por la ayuda y espero su respuesta. Un saludo.
Clausín Mañeru (2021-10-08)
Para andar y trail, aunque prones, yo optaría por unas de trail.
Diría que las Salomon Speedcross 4 encajan bien en las que necesidades que planteas. Aquí tienes más información sobre ellas.
#32 Anónimo (2021-09-02)
Hola. Peso 77kg y mido 1.72, pisada neutra. Llevo corriendo 5 meses y suelo hacer unos 10km. Mis Asics actuales de asfalto me van bien, pero con agua se resbalan y pierden tracción. ¿Alguna recomendación?
Clausín Mañeru (2021-09-02)
Las mejores sobre asfalto mojado son las Adidas con suela Continental. En mi opinión las Adidas Solar Boost 19 se podrían adaptar bien a las necesidades que planteas. En esta misma página, arriba, encotraras más información sobre ella. ;)
#31 Anónimo (2020-12-17)
Necesito unas zapatillas que agarren bien en ciudad, en asfalto y sobre todo aceras mojadas. He estado mirando modelos de Salomon y no lo tengo claro.
Clausín Mañeru (2020-12-18)
Sobre asfalto mojado las mejores, en mi opinión, son las Adidas con suela Continental.
#30 Anónimo (2020-11-29)
Recién estoy estrenando un par de estas zapas, y al salir bajo la lluvia, una de las dos dejó entrar agua en la zona de la punta; no tanta como para hablar de que se "bañó" mi pie, pero si lo suficiente como para decir que mi calcetín y plantilla están un poco mojados hasta la altura del metatarso. Esto debiera ser normal (no pasó nada con la otra zapa), o mis zapas están defectuosas? Se supone que las zapas para uso en asfalto debieran ser impermeables?
Clausín Mañeru (2020-11-30)
Lo habitual es que una zapatilla no cuente con protección contra el agua. Si sueles correr en condiciones de lluvia en este post tienes zapatillas especialmente indicadas para ello, ya que incorporan diferentes membranas para proteger el pie del agua.
#29 Anónimo (2020-11-28)
Mujer 41 años, peso 41 o 42kg mido 1,51 y salgo a correr tres o cuatro veces por semana, una media de 13km, ritmo de 5,00, normalmente asfalto. Pisada neutra. Quisiera que me recomendarais unas zapatillas para lluvia también.
Clausín Mañeru (2020-11-30)
Solar Boost 19 las veo perfectas para lo que indicas, ya que tienen una excelente tracción sobre asfalto mojado.
Si lo que buscas es mantener el pie más o menos seco cuando llueva Nike Pegasus 36 Shield.
#28 Anónimo (2020-07-28)
Hola!
¿Las Nike Pegasus 36 se pueden utilizar en días de lluvia sobre asfalto mojado?
Gracias.
Un saludo.
Clausín Mañeru (2020-08-03)
Es complicado que una zapatilla, no racer (ya que estás tienen mayor agarre que las de entreno), se comporte bien en asfalto mojado.
Anónimo (2020-08-03)
De acuerdo, muchas gracias.
Una duda con lo que comentas, ¿a qué te refieres con "no racer"?
¿A que las Pegasus 36 son solo para entrenar?
Perdón por tanta pregunta, soy novatillo.
Un saludo
Clausín Mañeru (2020-08-03)
Si hablamos de zapas de asfalto hay de entreno, mixtas y voladoras/competición/racer. Cada nivel que subes, a grandes rasgos, son menos amortiguadas, pesan menos y tienen más tracción al asfalto. Se puede competir con cualquiera, pero quienes corren a ritmos rápidos (por ejemplo sub 3:50) le van a sacar más partido compitiendo a una mixta o una voladora (depende del ritmo exacto, y la distancia de la carrera, una u otra).
#27 Anónimo (2019-08-02)
¿Son las Nike Odyssey React repelentes al agua? ¿Impermeables?
Clausín Mañeru (2019-08-06)
Su versión Shield es la que incorpora un tejido especial para repeler el agua.
#26 Anónimo (2017-11-10)
Hola. No soy muyyy deportista. Peso 50 kg. Busco un calzado buena calidad, que me sirva para deporte clásico (ir al gym) y también algo de trekking. Acabo de ver las nuevas para superficies mixtas Salomon sonic pro. Y la misma tienda me recomienda las: Salomon Xr Shift Trail Running. Vi que también recomendaste a otros: las Brooks Ghost 7 y las Under Armour Charge RC Storm. Con lo cual ya no sé qué mirar.
Otra pregunta. ¿Cómo saber qué talla comprar? Soy 37 en Argentina (24 cm) pero uso plantilla ortopédica, diría de comprar un 38 (25 cm)???. Muchas gracias.
Ahhh, me gustaría fueran impermeables, pero fundamental antes que casi todo no retengan olor a transpiración!!!! Debo dar de baja unas NIKE por ese problema (y con impermeables, no se si es por eso).
Clausín Mañeru (2017-11-13)
Yo compraría 2 modelos diferentes. Uno para el gimnasio y otro para hacer deporte. Razón aquí.
Las zapatillas impermeables habitualmente transpiran un poco peor...
#25 Anónimo (2017-04-21)
Buenas, me gustaría que me recomendarán unas zapatillas. Hombre, 1,74 altura y aprox. 66Kg suelo oscilar entre 64-68kg. Tengo una pisada pronadora normal y pie ancho. Desde hace un par de meses suelo correr cada dos días (Martes, Jueves y domingo) entre 3-5km normalmente sobre asfalto aunque algunos domingos voy por camino. Tengo el objetivo de realizar alguna 10K de momento. Actualmente no tengo plantillas pero me recomendaron que me hiciera unas así que ahora que estoy corriendo más en serio seguramente me las haré. Si fuera posible también me gustaría que me recomendaran unas zapatillas impermeables para trekking (suelo ir a la montaña cada dos semanas hago rutillas entre 5-15km aprox), gracias. Un saludo.
Clausín Mañeru (2017-04-22)
Si tienes pensado hacerte plantillas, espera a tenerlas para elegir zapatilla. La persona que te las haga te deberá decir con qué tipo de calzado tendrás que combinar las mismas (neutro, pronador leve...).
Cuando tengas el dato será el momento de que te podamos ayudar a elegir una zapatilla adecuada. :)
#24 Anónimo (2016-12-22)
Me he comprado los tenis nike trail alvord 10 y estoy decepcionada, porque resbalan con piso o superficie mojada. Es realmente una pena y desilusión. ¿Qué modelo de sus tenis no resbalan?
Clausín Mañeru (2016-12-22)
Asfalto mojado es la superficie más difícil para el agarre. Para mejorar en este aspecto algunas marcas incluso han empezado a colaborar con fabricantes de neumáticos.
Para recomendarte un modelo en concreto tendría que saber tus datos como corredora y saber qué tipo de zapatillas buscas exactamente.
#23 Anónimo (2016-07-26)
Siempre he corrido con las zapatillas de marcas muy conocidas (asics, adidas, new balance...) y quería tener nuevas experiencias con otras marcas y mirando por esta web me encuentro con la Brooks Ghost 9 que la verdad no veo a nadie por las calles. Por lo menos en mi zona.
Desearía tener alguna referencia de ella sobre todo que tal es su agarre en mojado , su ventilación, amortiguación firme o blanda , upper es duradero... para mis 74 kgs, neutro, hombre que realiza máximo 10 kms 2-3 días a la semana.
También decir que soy de Santiago de Compostela y tenemos un clima variado, donde suelen darse bastantes lluvias de ahí que radique principalmente mi intereses respecto al agarre en húmedo.
Clausín Mañeru (2016-07-27)
Para tus características como corredor puede ser una buena opción la Ghost.
#22 Anónimo (2016-07-25)
Puede ser que entre mucha humedad por la suela de las Salomon XA Pro 3D Ultra 2? Y me moja la media o calcetín. Sólo camino 10 minutos por asfalto mojado y cuando saco la plantilla por dentro está muy mojado. Esto es normal?
Morath (2016-07-28)
Sí, no es especialmente transpirable.
#21 Anónimo (2016-05-17)
Buenos días. Necesito unas zapatillas Mizuno, para mis características.
Pie plano, 90 kgs, running suave, camino mucho y si puede ser repelente al agua mejor. Qué Mizuno me aconsejan ?? Quizás Paradox 2 o Wave Enigma 5...
Clausín Mañeru (2016-05-17)
Pie plano... ¿pero cual es tu tipo de pisada?
Si las vas a usar mayoritariamente para andar, lo mejor es una neutra y por tanto mi elección para ti serían las Enigma.
#20 Anónimo (2016-04-04)
Buenas. Me gustaría que me pudieran ayudar. Soy supinadora con algo de sobrepeso y por el momento solo puedo caminar. Pues bien, no encuentro zapatillas cómodas para la lluvia y evitar los resbalones y pies mojados. Solo encuentro botas con goretex, las cuáles son incómodas para mi ya que aparte de caminar ando todo el día en zapatillas ahora mismo con unas nike zoom pegasus 31. Me van bien, pero lo dicho, para los días de lluvia no sirven.
Espero que me puedan ayudar. Gracias. Un saludo.
Enhorabuena por el blog, un gran trabajo.
Clausín Mañeru (2016-04-04)
Podrías probar con la versión GTX de la Brooks Ghost 8 por ejemplo. La Salomon X Scream GTX es otra opción.
Por su parte Adidas Glide 8 aunque no cuenta con un upper que proteja al pie especialmente de la lluvia, cuenta en su suela con material del fabricante de neumáticos Continental que agarra mejor en superficies mojadas que la mayoría de las zapatillas.
Otra opción podría ser la Hoka Conquest, que dispone de una suela que responde bastante bien con el asfalto mojado.
Gracias Clausín Mañeru por tu respuesta. Probaré entonces con las que me has dicho a ver que tal me van. Lo dicho gracias y seguiré por este blog. Un saludo.
#19 Anónimo (2016-01-19)
Michelin no es nuevo dentro del mundo de running. Antes que con Mizuno ha colaborado con Under Armour. Por ejemplo en las UA Fat Tire.
Clausín Mañeru (2016-01-20)
¡Upss! Tienes razón. Por lo que he leído la colaboración (hasta el momento) se ha limitado a las Fat Tire, tanto en versión "normal" como GTX. A España creo que no han llegado.
#18 Anónimo (2015-08-14)
Hola!! Felicitaciones por la pagina y de antemano gracias por tan valiosa informacion para runner for ever.
Soy mujer de 34 años. Ya voy 1.5años corriendo. Soy pronadora. Peso 55k. Tengo una competencia en trail running. Y acabo de comprar unas Energy Boost 2ATR, solo las usaba para correr en pista de concreto. Pero vi en una pagina que estas energy boost ATR pueden ser utiles en trail running. Parece semi impermeable. Lo q me preocupa q en su suela tiene el plastiquito anaranjado que podria resbajar con alguna piedra. ¿Qué opinanan ustedes?
Muchas gracias.
Clausín Mañeru (2015-08-17)
Las versiones ATR se suponen que son "all terrain". Pero en mi opinión no son equivalentes a unas de trail "puras". Si vas a usarlas en caminos forestales poco complicados técnicamente podrían valerte. Si las vas a meter por zonas más técnicas (roca, etc) mejor optar por un modelo de trail "de verdad".
#17 Anónimo (2015-04-23)
Leo que la Flex Trail tiene versión shield. ¿Y breathe? Tuve unas Pegasus breathe y acabé bastante contento con ellas. Donde corro, en verano el sol calienta y busco zapatillas fresquitas.
Otra cosa. Me asusta un poco el drop de 7 mms, ya que siempre he utilizado calzado con 10 mms. ¿Se nota mucho el paso de 10 a 7?
Muchas gracias.
Clausín Mañeru (2015-09-24)
Versión breathe no tienen. Solo shield.
7 milímetros ya obliga a talonear un poco menos que 10. Si se introducen progresivamente no se suelen dar problemas. En cambio, si el primer día se hacen 20 kms es fácil que los sóleos, etc. al día siguiente estén KO.
#16 Julfragon (2015-04-18)
Hola, ¿qué tal? Soy corredor de casi 80 kilos, pisada neutra y corro en pavimento y asfalto. Me gustaría saber si la Joma Hispalis XVI me podría servir tanto por amortiguación como por durabilidad de su suela y si no, cuál sería un modelo de gran durabilidad de suela. Estoy usando la adistar boost pero noto que la suela continental se está desgastando y no le he dado mucho curro. Gran labor la de esta web. Gracias.
Clausín Mañeru (2015-04-19)
¿Cuantos kilómetros llevas con la Adistar Boost? Es una zapatilla con una durabilidad más que aceptable, y que se adapta bastante bien a un corredor de tus características. Aparte del asfalto, ¿por qué terrenos sueles meterlas?
En la Hispalis no vas a encontrar una durabilidad superior a la de la Adistar Boost.
Pd: Me alegro de que te guste nuestra web. :)
#15 Anónimo (2015-02-22)
Buenas, mido 1,88 y peso 86 kg, soy pronador leve y utilizo plantillas a medida para correr. Actualmente tengo unas gel-nimbus 15 y corro por asfalto. Suelo salir unas 3 veces por semana (20-30km semanales) a ritmos de entre 5-6 el km. Quería comprar unas zapatillas para utilizarlas cuando lloviese y he visto las nike lunarglide 5 shield. Quería saber si las Nike LunarGlide+ 5 se adaptarían a mi perfil de corredor y si me podríais recomendar otras opciones para echarles un vistazo.
Saludos, David.
Clausín Mañeru (2015-02-23)
Demasiado peso para ellas. Si tus plantillas las debes combinar con neutras, mucho mejor en mi opinión Vomero 8 Shield.
#14 Anónimo (2015-02-14)
¿Las New Balance 880 V3 es para peso medio como la adidas response boost o no? ¿Cuál de ellas tiene mejor agarre en seco / mojado?
Clausín Mañeru (2015-02-15)
Las 880 "aguantan" más peso. En mi opinión tiene mejor agarre Response Boost, ya que cuenta en su suela con goma confeccionada por el fabricante de neumáticos Continental.
Anónimo (2015-02-17)
¿Response boost usa suela de continental? ¿No será glide boost?
Clausín Mañeru (2015-02-18)
No las he podido probar, pero me parece que me he colado y tienes razón en que la Response Boost no parece incluir Continental. De todas maneras quienes la han probado reportan un buen agarre.
#13 Anónimo (2015-02-10)
¿Se pueden utilizar las Adidas Kanadia TR 7 en asfalto? ¿Se resbalan en superficies mojadas?
Clausín Mañeru (2015-02-10)
No es lo más recomendable. Si se meten mucho por asfalto su vida útil baja bastante.
Su taqueado Traxion hace que se defiendan más o menos bien en barro y terrenos similares.
#12 Anónimo (2015-01-23)
Hola, busco consejo para unas zapatillas deportivas todo-terreno. Es decir, me interesaría algo tanto para ir al monte en pequeñas marchas, como correr un par de días a la semana por ciudad, pista, deportiva de descanso para fin de semana y chandal... bicicleta por la ciudad... que fuese blanda, ligera, amortiguada, estable, buena para todo tipo de terreno, todo terreno en cuanto a adherencia, y si ya es impermeable y con una buena transpiración, sería la bomba... En fin ya se que es muy complicado, pero busco algo todo terreno, no hace falta que sea muy técnico. Ya ves que no soy ningún profesional y no voy a pedir una gran especialización técnica. La estética también es un punto, pues podría llevarlas en algún fin de semana como zapatilla de descanso.
Soy pronador leve-moderado, y normalmente uso plantillas de mercado de gel. Soy hombre 1.78 altura, 79 kg peso.
Gracias por tu ayuda. Espero tu respuesta.
Clausín Mañeru (2015-01-23)
¿Estás buscando una zapatilla neutra o pronadora? ¿Con qué tipo de calzado debes combinar tu plantillas?
Anónimo (2015-01-24)
Busco zapatilla que corrija ligera pronación. Las plantillas de mercado de gel son genéricas, no necesitan ningún calzado determinada.
Clausín Mañeru (2015-01-24)
Pides TODO, pero Adidas Adistar Boost o Joma Carrera IV posiblemente podrían encajar en tus características como corredor.
#11 Anónimo (2015-01-09)
¡Buenos días!
Con esto de las rebajas me querría comprar 2 zapatillas... unas de trail impermeables para hacer la carrera de oxfam de 100km que me sirvan para andar por la Patagonia (me voy en Febrero) y otras de correr por ciudad. Ahora tengo las Saucony Virrata 2 y unas Asics Gel Zaraca 2.
Peso entre 48-50kg y mido 165cm. Corro entre 3/4 veces por semana (he de admitir que en vacaciones mal, apenas hice nada) por asfalto principalmente... aunque tengo una pista de atletismo al lado de casa.
¿Qué zapatillas me recomendáis? Había pensado unas salomon XA y unas adidas adizero boost energy 2... o unas nike pegasus ... o free 5.0.
Clausín Mañeru (2015-01-09)
¿Eres hombre? ¿Neutro? ¿En qué Salomon XA has pensado? ¿Comp, Pro 3D Ultra o Pro?
Anónimo (2015-01-09)
Mujer y llevo plantillas, así que necesito neutras ... Voy a ritmo corriendo de tipo 5-5.30 dependiendo del día y las salomon que decía era las Salomon Xa Pro 3D Gtx W.
Clausín Mañeru (2015-01-10)
Para asfalto de las que mencionas Pegasus 31. Para trail las Salomon que comentas podrían irte bien.
#10 Anónimo (2014-12-21)
¿Qué tal se defienden las Adidas Kanadia TR 6 en asfalto? Sobre todo húmedo, ¿agarran bien o resbalan como supongo que sea así?
Clausín Mañeru (2014-12-21)
Son unas zapatillas de trail, así que el asfalto no es su terreno. Su hábitat natural es la tierra.
#9 Anónimo (2014-10-07)
¿La Puma Faas 900 tiene amortiguación dura o blanda? ¿El agarre es bueno o fallan sobre todo en mojado? ¿Quién me puede responder?
Morath (2014-10-07)
Tacto blando.
Agarre bueno salvo en tierra suelta por el taqueado que tiene.
Anónimo (2014-10-17)
¿Y en mojaldo qué tal agarra? Porque a simple vista parece que se resbalaría con estas zapatillas.
#8 Anónimo (2014-06-11)
Quiero unas zapatillas para correr por asfalto (10k o medio marathon) en condiciones de lluvia. ¿Las Hoka One One Conquest podrían ser una buena opción?
Clausín Mañeru (2014-06-12)
Depende. ¿Cuanto pesas? ¿Eres hombre o mujer? ¿Cual es tu pisada? ¿Las quieres exclusivamente para competir o también para entrenar? ¿Cuales son tus ritmos aproximados en las distancias que indicas?
#7 Anónimo (2014-06-06)
¿La Asics Gel Fuji Trainer 2 tiene buena tracción en lo mojado y en el barro? El drop de 6mm para una zapatilla de trail, ¿se deja llevar o exige una técnica muy refinada? La página está monumental. Saludos.
Morath (2014-06-06)
Se deja llevar bien, no es un drop demasiado exigente.
En cuanto al agarre, cumple, bien, no es su fuerte, pero tampoco falla.
Anónimo (2014-06-06)
Nuevamente gracias por la rapidez de vuestra respuesta.
#6 Anónimo (2014-05-07)
Hola, voy a empezar a preparar mi primer maratón y estoy buscando los tenis con que lo correré. Actualmente para distancias largas uso pegasus 29 y brooks ghost 6, con las brooks corrí mi primer medio maratón, buenas, pero derrapan en asfalto mojado, así que las he descartado para correr el maratón. Soy mujer, peso 59-61 kgs y hago en promedio 6:00-6:40/km. ¿Las energy boost me valen para combinar entrenos con las pegasus y correr el maratón? Sí no, ¿qué modelos me recomiendan que no derrapen? Gracias.
Morath (2014-05-07)
Si derrapas a esos ritmos tu problema es de estabilidad de pisada porque ninguna de las zapatillas que has dicho agarran mal como para plantear problemas.
Prueba Supernova Glide Boost y no descartes correrlas con las Pegasus si te están yendo bien.
Anónimo (2014-05-09)
¡Gracias! Solo las ghost 6 me derrapan, las pegasus no. Tengo otros modelos pero son versiones básicas, por eso no las contemplo para correr el maratón. Se me hizo muy muy extraño que derraparan las ghost, pero solo las había usado para entrenar distancias largas. Las probaré en carreras populares. Pero me has generado la duda, ¿puedo derrapar por mi tipo de pisada? ¿No por el tenis? ¡Gracias!
Morath (2014-05-11)
Por supuesto que la estabilidad de la pisada afecta, tanto o más que la suela de la zapatilla.
Como te digo, unas Ghost no deberían darte problemas de agarre.
#5 Anónimo (2014-05-03)
Hola, por favor, estoy iniciando en esto del running. Estoy considerando comprar zapatillas de running y quisiera saber cual me conviene mas, las pegasus + 30, las pegasus + 30 shield o que otro modelo. Ah, tengo 30 años y mi peso es de 82kg. Gracias.
Morath (2014-05-05)
Si no vas a hacer muchos kms (2-3 salidas a la semana), te pueden valer las Pegasus.
Elegiría las normales salvo que sean para invierno (el Shield es una capa protectora hidrófuga y son más calurosas).
Hola, tengo que decidirme por zapas para media maratón. Soy pisada neutra, peso 73 kg. Estoy mirando en Nike las pegasus 30 shield y las zoom vomero+ 8 shield y no se por cual. En Argentina es muy poco lo que se puede conseguir, estaría gustoso del comentario de uds.
Morath (2014-02-22)
En principio, mejor Pegasus 30 pero las miraría sin el Shield que a lo mejor te da demasiado calor en los pies.
Aunque, bueno, contando con que ahora va a entraros el frío poco a poco, podrían hacerte el invierno ;-D
Anónimo (2014-02-24)
Fueron de mucha ayuda, ¡muchas gracias!
#3 Anónimo (2014-02-17)
Hola buenas Morath, quería hacerte una consulta.
Soy un chico de 1,83 unos 65kg. Me han regalado el modelo shield de las Nike LunarGlide+ 5 y me gustaría saber si me viene bien para mis entrenos. Salgo unos 4 días rodajes máximo de 14 kg a ritmos de 4,15 y series en torno a 3,20. Y para que tipos de terreno valdrían, ¿asfalto? ¿tierra? ¿y para carreras de hasta 10km?
Muchas gracias por darnos esta oportunidad, un saludo y gracias.
#2 Anónimo (2013-10-24)
Hola, me compré las Mizuno Wave Fortis 5 hace un mes y medio y estoy encantada. No he probado a entrenar en mojado de momento pero me gustaría saber si resbalan mucho o se puede correr una prueba sin problemas. ¡¡¡¡Gracias!!!!
Morath (2013-10-24)
Fácil: prueba-error, ¿no? ;-D
Anónimo (2013-10-25)
La carrera es hoy.... y no he podido probar en mojado :S
#1 Anónimo (2013-09-11)
Quiero comprar en una tienda la Adidas Duramo 4 pero me dan dos opciones: o esta o la trail. De ahí mi duda, pues no se si la trail me será idónea para caminar por asfalto, aceras,.... o solo se desenvuelven mejor en montes o terrenos. También me gustaría que me dijeseis si las zapas trail agarran bien en mojado, gracias.
Morath (2013-09-12)
Salvo que las vayas a meter principalmente por terrenos "off road" y con cierta dificultad en el terreno, las asfalteras sin dudarlo.