Zapatillas Joma running opiniones
2022-03-03 |
20 comentariosJoma es una marca deportiva española que exporta sus productos a más de 70 países de todo el mundo. Su evolución es continua, añadiendo zapatillas a su catálogo de running bajo una clara premisa:
sencillez y calidad a un precio justo.
Fundada en 1965,
Joma es una de las pocas marcas españolas que desarrollan sus propias zapatillas de running.
- Zapatillas Joma hombre
- Zapatillas Joma mujer
- Zapatillas Joma trail
- Características generales
- Al habla con Joma
.Zapatillas Joma running hombre
Joma Titanium
Para corredores entre 65 y 75 kg con pisada neutra.
295 gramos para una talla 42 de hombre. Drop 8.
Polivalente a nivel de ritmos. A partir de 4:15/km se defienden bien.
Compiten en un segmento muy duro (Pegasus, Rider, Ride...) en el que su veta a explotar es su calidad precio.
Una alternativa a la Titanium es la Joma Hispalis, la cual para nosotros es
la mejor zapatilla de running barata para corredores de 90 kg. En el enlace encontrarás más información sobre la Hispalis.
Joma Vitaly
Para corredores de pisada neutra <=65 kg.
275 gramos. Drop 10.
Una de las zapatillas más baratas del mercado.
Sólo para andar o correr de manera esporádica.
.Zapatillas Joma mujer
Joma Victory
Para corredoras neutras de <=55 kg.
Drop 10.
Ideales para comenzar a andar o correr. ¡Cuando te enganches ya adquirirás unas de gama superior!
Un poco toscas. Durabilidad mejorable.
.Zapatillas Joma trail
Joma Shock
Para trail runners <= 70 kg. Sólo zonas de tierra no muy abruptas. También buena opción para trekking.
Drop 10.
Comodidad.
Sólo para corredores que se estén iniciando en el trail. Son gama media.
¡Es una de las zapatillas más vendidas de Amazon!
.Características generales de las zapatillas Joma
En nuestras opiniones sobre cada modelo no hemos tenido en cuenta características que creemos que son comunes a todos los modelos de Joma:
Precio ajustado.
Sencillez. En muchas ocasiones menos es más.
Tracción mejorable sobre asfalto mojado. Aunque lo cierto es que hay pocas zapatillas que no resbalen con la lluvia.
Se echa en falta que Joma comparta más información técnica sobre sus modelos. Lo anterior tampoco ayuda a tener claro cual es la última versión de cada zapatilla (¿La última Hispalis es XXI, 21 o 2021? En muchos catálogos aparece referenciada simplemente como Joma Hispalis).
Seguro que en alguna ocasión has escuchado que
los modelos de Joma tienen un tacto demasiado firme. Nosotros no lo incluimos como aspecto negativo ya que, además de ser algo
subjetivo, hay quienes prefieren para correr tactos más duros.
→
Relacionado: ¿Zapatillas con suela dura o blanda?
.Al habla con Joma
Para conocer más a fondo a Joma ZapatillasRunning.net charló con Alicia López, gestora comercial de grandes cuentas de la empresa española. Esto es lo que nos contó:
En el pujante mercado de las zapatillas de running, Joma (quizás junto a Kelme) en la única empresa española que desarrolla sus propios modelos, ¿es tan complicado desarrollar en nuestro territorio zapatillas a un precio competitivo?
Es muy difícil estar donde está Joma siendo una marca española. El deporte es un mercado globalizado y marquista y competir directamente con marcas americanas, japonesas... con mayor inversión en imagen de marca es muy complicado, sin embargo, temporada tras temporada nos mantenemos en el top ten.
La fórmula responsable es mantener una relación calidad-precio muy buena. Intentamos que la repercusión de la inversión en I+D en el precio final del producto sea mínima y así conseguir un producto de alta tecnología a precio accesible al público de clase media-alta. El mercado de alta gama está muy saturado con productos donde el precio es más elevado que la calidad que presenta.
Posiblemente estamos en el momento de la historia en que más marcas están desarrollando zapatillas, ¿cuáles son las líneas maestras en las que queréis apoyaros para ganar cuota de mercado dentro del running?
Ganaremos cuota de mercado si ofrecemos al runner, zapatillas de alto nivel a precio accesible. La investigación en I+D es esencial. Joma fabrica zapatillas de atletismo desde hace más de 40 años, pero durante unas décadas se nos relacionó más con las botas de fútbol. Cuando comenzamos a invertir en investigación volvimos a entrar en el mercado del running. Esa estrategia que nos devolvió a nuestra posición natural y sigue siendo válida en este momento, aunque el mercado ha cambiado mucho y se ha hecho mucho más exigente.
A lo largo de vuestra relación con el running, habéis patrocinado a corredores del nivel de como Fermín Cacho y Juan Carlos de la Ossa, además de esponsorizar en la actualidad a la Real Federación Española de Atletismo. ¿Qué buscáis en este tipo de patrocinios?
El patrocinio es el pilar de la imagen de marca. En el mundo del deporte, no sólo en el atletismo, si una marca no está en los medios de comunicación no existe, y esto sólo se soluciona con los patrocinios.
Por otro lado que
los mejores atletas españoles vistan Joma en todas las competiciones internacionales que disputan bajo los colores de España demuestra el nivel de los productos.
También te podría interesar:
En ZapatillasRunning.net llevamos respondidas 12928 consultas sobre zapatillas. Online desde 2010.
Tu opinión importa, deja un
Comentario
- #20 Anónimo (2022-03-03)
Hola Clausín.
Me gustaría me aconsejaras sobre la compra de unas Joma Titanium, Joma Hispalis o Saucony Echelon 8. Quiero utilizarlas para correr 5-10 km a ritmos lentos 5-6 k/h unas 5 veces a la semana. Tengo la pisada neutra, 1,8 altura y mi peso oscila entre 75-80 kg.
¿Cuál me aconsejas??
Gracias por tu respuesta. -
Clausín Mañeru (2022-03-03)
Hispalis o Echelon. La que más te guste. :)
- #19 Anónimo (2022-02-10)
Hola.
Soy un hombre de 79 kg y 1,79 cm., con pisada neutra. Corro tiradas de 20km 3 veces por semana a ritmo lento de 6 min/km por asfalto y pistas de tierra. Me entreno para pruebas de 100km andando. Busco zapatillas muy transpirables y que sean duraderas. Estoy entre las joma Titanium y las Hispalis. ¿Qué zapatillas me recomiendas?
Muchas gracias y un saludo. -
Clausín Mañeru (2022-02-11)
Hispalis para correr. Con las Titanium tendrías suficiente para andar.
Es más, lo ideal sería que tuvieras unas para correr y otras para andar porque el desgaste al que las somete cada actividad es diferente...
- #18 Anónimo (2022-01-03)
Hola, tengo curiosidad por probar la marca Joma.
Soy pronador leve, hombre, 73 kg, casi todo por asfalto, 2 veces por semana unos 6 km a unos 4:30/5 min/km. El problema es que he leído que, en general, tienen la horma ancha, y tengo el pie estrecho. También que las speed podrían irme bien, pero no veo que sirvan para pronación leve.
¿Alguna recomendación, un poco para todo, por favor? No uso plantillas. Si no, también de otras marcas: algo barato, y si no, menos barato y válido también para caminos.
Gracias, un saludo. -
Clausín Mañeru (2022-01-04)
Las Speed son muy básicas. Titanium siguen siendo baratas, son más completas que las Speed y se adaptan bien, en mi opinión, a las necesidades que planteas. Además, aunque su horma es neutra, cuenta con Full Dual Pulsor para aportarle una mayor estabilidad, lo cual la convierte en una muy buena opción también para pronadores leves.
En esta misma página, arriba, encontrarás más info sobre las Titanium. ;)
Sobre la horma, evidentemente lo mejor es que te las pruebes... pero no diría que Joma tenga hormas especialmente anchas. Además que a nivel de hormas es mejor no generalizar por marcas, ya que cada modelo tiene sus propias características.
- #17 Anónimo (2021-11-04)
Peso algo menos de 80kg y mido 1,75. Salgo 2/3 veces a la semana con sesiones 1 hora/10km. Mi plan es hacer una media próximamente y meteré a la semana alguna sesión algo más larga, aunque no tengo planteado ir mucho más allá.
Para un ritmo suave (no bajaré de 5:15/5:30) y buena estabilidad, ¿recomendarías las Hispalis?
¡Mil gracias de antemano! -
Clausín Mañeru (2021-11-04)
Diría que son perfectas para lo que planteas. :)
- #16 Anónimo (2021-10-06)
La amortiguación de las Hispalis respecto a la asics nimbus, ¿qué tal es? ¿Cuál es de ellas mas firme y duradera? (80 kg, neutro, 2 -3 salidas semana máximo 10 km sesión). -
Clausín Mañeru (2021-10-07)
Nimbus tiene tacto bastante más blando y mayor durabilidad. Al final Nimbus es tope de gama e Hispalis media-alta.
Pero para 20/30 kms semana ambas cumplen perfectamente...
- #15 Anónimo (2021-02-03)
Tengo 56 años y peso 79 Kilos. Corro en asfalto 3 días a la semana con zapatillas Joma Hispalis, no se si son las adecuadas. ¿Qué me aconsejas? ¿Tengo que cambiar de zapatillas o sigo con las mismas? -
Clausín Mañeru (2021-02-03)
Si has estado cómodo con tus Hispalis, tu pisada es neutra y tus sesiones no se van mucho más allá de los 10 kilómetros... sigue con ellas. :)
- #14 Anónimo (2020-04-29)
Corredor de 83 kg. Hago una media de 19k de tres a cuatro días a la semana. ¿Qué modelo de joma me recomiendas? Gracias. -
Clausín Mañeru (2020-04-29)
Si tu pisada es neutra Joma Hispalis.
- #13 Anónimo (2018-03-17)
Buenas. Me gustaría que me recomendarais unas zapatillas para tierra y asfalto. Pisada neutra, 182, 67kg. Tengo unas joma titanium y ya están para el arrastre. También otras para tierra y asfalto pero pisada pronadora. -
Clausín Mañeru (2018-03-17)
¿Los 67 kg corresponden a un hombre o una mujer?
Sobre la segunda recomendación, ¿pisada pronadora leve, moderada o severa? ¿Esta zapatilla también es para la persona de 67 kg? - Anónimo (2018-03-18)
Chico. Las segundas también para chico, 65 kg y pisada pronadora leve. Ambas para entrenamiento, ritmos de 4:30-5:30 km. -
Clausín Mañeru (2018-03-19)
Las neutras podrían ser Asics Gel Pulse 9, Nike Air Pegasus+ 34... o repetir con Joma Titanium si acabaste satisfecho.
Las segundas Asics GT-2000 6 8 Brooks Ravenna 8 por ejemplo.
- #12 Anónimo (2017-04-19)
Hola. Quiero comprar unas zapatillas buenas y baratas para combinar con las otras que tengo. La verdad que estoy encantado con las saucony ride 9 que tengo. Normalmente hago entrenos de 6, 8 o 10 km diarios mas series cortas en pista. Corro carreras populares de 5 o 10km y hago triatlon. Peso 77 kg y mido 1.73. Quería saber que me recomendáis, si las titanium o las hispalis o las fast. Muchas gracias. -
Clausín Mañeru (2017-04-22)
Para lo que describes, entre las que mencionas, yo apostaría por las Hispalis.
- #11 Anónimo (2017-03-14)
Hola, ¿podrías aconsejarme sobre que zapatillas me vienen mejor? ¿Las titanium o las Hispalis. Soy hombre, 75 kg., 1,80 altura, pisada neutra, salgo a correr unos 5-8 km unas 4 veces a la semana mitad asfalto y mitad camino a ritmo de 5-6 km.
Muchas gracias. -
Clausín Mañeru (2017-03-14)
Te sirven ambas... pero si me tengo que "mojar" colocaría un paso por delante las Hispalis. - Anónimo (2017-03-15)
Muchas gracias Clausín por tu pronta respuesta.
- #10 Anónimo (2017-02-09)
Hola, para una chica de 60 kg y 1,65 cm de altura con pisada neutra, que va a correr tres días en semana 8-10 km cada día, a un ritmo de 6 min/km. ¿Qué zapatilla sería mejor una HISPALIS XVIII o una TITANIUM XVI? Muchas gracias. -
Clausín Mañeru (2017-02-09)
Ambas podría servirte... aunque yo colocaría un punto por delante en tu caso las Hispalis.
- #9 Anónimo (2016-12-01)
Quiero cambiar de zarpas y estoy indeciso entre las titanium XVI y las Hispalis XVIII. Mido 1,69 y peso 73 kg. Para salir 3 veces por semana entre 7 y 10 km., soy neutro y tengo 61 años. Actualmente calzo unas Sauconi Jazz, pero me han dado un poco de problemas en los gemelos últimamente.
Cuál me aconsejas, ¿las titanium o las Hispalis? Gracias de antemano. -
Clausín Mañeru (2016-12-01)
Las Titanium están más en la línea de las Jazz... pero para tu perfil de corredor de recomendaría las Hispalis. De todas manera ninguna de las dos opciones me parece descabellada para lo que planteas. :) - Anónimo (2016-12-01)
Gracias Clausín, las probaré a ver qué tal va el producto nacional.
Un abrazo y feliz Navidad.
- #8 Anónimo (2015-12-10)
Para entrenar y correr una maratón, ¿qué me aconsejas? ¿titanium o hispalis?? -
Clausín Mañeru (2015-12-10)
¿Cual es tu pisada? ¿Cuanto pesas? ¿Eres hombre o mujer? ¿A qué ritmo aproximado tienes pensado cubrir la maratón? - Anónimo (2015-12-10)
Hombre, pisada neutra con leve pronación, peso 75kg, mido 1.80. El ritmo al que quiero hacer la maratón entre 5:00 y 5:15. -
Clausín Mañeru (2015-12-11)
Hispalis es tu zapatilla. :) - Anónimo (2015-12-11)
Muchas gracias por la respuesta tan rápida.
- #7 zahori.13 (2015-11-20)
Hola.
Peso 74 kg. hombre, pisada neutra, uso plantillas, rodajes por tierra compactada o asfalto, ritmo de rodaje 4.20"/4.40" (según momento de la temporada), tres, u ocasionalmente, cuatro salidas por semana. Qué zapatillas me recomiendan?? Hispalis o Titanium??
Gracias. -
Clausín Mañeru (2015-11-21)
Titanium, aunque Hispalis tampoco es descartable. Sin salir de Joma otra opción podría ser SuperCross. - Anónimo (2015-11-21)
Muchísimas por su pronta respuesta. Le haré caso y contaré que tal me fue. Gracias.
- #6 Anónimo (2015-09-10)
¿Cómo protegen estas Joma Hispalis XVI la zona de los metatarsos? He tenido alguna lesión en esta zona del pie y quiero conocer algo más sobre este apartado de ser posible. - Morath (2015-09-11)
No sé a qué te refieres con protección pero si lo dices por cantidad de amortiguación, van bien surtidas.
No obstante, más amortiguación no implica más protección, quizá lo que deberías mirar es tu forma de correr porque a lo mejor das demasiado golpetazo con esa zona al correr, por tu técnica.
- #5 Anónimo (2015-07-19)
Hola, enhorabuena por la página. Me parece muy interesante y se la recomiendo a todo el mundo que conozco y corre.
Aunque llevo poco tiempo corriendo mi pregunta es la siguiente:
Hombre, 1.70, 75 kg, neutro y salgo 3 veces en semana 30 minutos, con una media de 5-6 km por salida.
La pregunta es que estoy entre las kalenji kiprun md o las joma fast, ¿cuál me recomendáis o si por el contrario otro tipo de zapatillas?
Muchas gracias y enhorabuena de nuevo. Saludos. -
Clausín Mañeru (2015-07-20)
Quizás entra las 2 que mencionas Kiprun MD. En Joma para ti, en mi opinión, mejor Joma Titatium que Fast.
Muchas gracias por recomendarnos. Se agradece, y mucho.
- #4 Anónimo (2015-04-24)
Peso 78 kg, 178 cm, pisada neutra y pretendo correr unos 3-4 días semana entre 5-10km y estoy dudando en la compra de una Joma Hispalis XVI o una Asics Gel Pulse 6.
De la de Joma he oído hablar bien, en cambio de la Asics no conozco a nadie que la tenga o me hablase de ella por eso me gustaría tu experta opinión sobre cual optarías de verte en mi caso y los motivos si no es mucho pedir. -
Clausín Mañeru (2015-04-24)
Para 78 kg mejor, en mi opinión, Hispalis.
- #3 Anónimo (2015-03-06)
Tengo en mente varias zapatillas para comprar (new balance 880v3, joma hispalis 16, adidas supernova glide 5...) que de oferta está muy bien por ser productos outlet pero no me decido por cual elegir porque por referencias todas son buenas.
¿Podrias indicarme en qué orden escogerías tu estas tres zapatillas (82 kg, 175 cm, neutro). Gracias y sigue asi campeón con tu web. -
Clausín Mañeru (2015-03-09)
1.- Adidas Glide 5. 2.- Hispalis. 3.- 880 v3. Son opiniones personales, todas podrían valerte. - Anónimo (2015-03-09)
Yo he tenido las 3 y por comodidad me quedo con las new balance 880, pero sin pensármelo (que bien trabaja esta marca).
- #2 Anónimo (2015-02-03)
Hace poco que he empezado a correr y como no dispongo de demasiado dinero opté por zapatillas económicas y buenas. En concreto, joma hispalis de la que estoy contento salvo cuando corro por asfalto húmedo (en Galicia es frecuente como supondrás) que noto que no agarran lo que debieran. Por lo cual mi pregunta gira entorno a que tal es el agarre de esta zapatilla en esta situación (pisada neutra, hombre, entre 80-85 kg). - Morath (2015-02-03)
Las 1080v3 agarran mucho mejor que las Hispalis, que fallan bastante en mojado, como casi todas las Joma. - Anónimo (2015-03-08)
Estas zapatillas es verdad que al principio no agarran lo que debieran en mojado pero después de hacer unos kms agarran bien. Eso te lo aseguro, lo que no puedo hablar de su amortiguación delantera sobre todo que en algo me recuerda a las zapatillas nike en que se acaba antes de lo esperado. Pero por el precio que tienen vale realmente la pena gastarse el dinero en ellas.
- #1 Anónimo (2014-05-11)
Hola,
he estado utilizando unas Joma Titanium XII y como me han dado muy buen resultado quiero comprarme las Titanium XIV. Sin embargo no se donde comprarlas; en mi ciudad, Vitoria, no las encuentro en ningún establecimiento y en internet soy incapaz de dar con un lugar que las venda. ¿Dónde se pueden conseguir?
De igual manera estaría interesado en saber si modelos como Joma sprint o Joma Carrera se ajustan a mis características: 183 cm de altura, 75 kg, entro supinador y salgo neutro, necesito zapatillas con control de estabilidad y prefiero gran amortiguación y "blandita", ya que aveces sufro de los metatarsos. Corro a ritmos de 4,30-5 min. - Morath (2014-05-12)
No sé dónde las tienen, pregunta en la web de Joma o tira de internet, no te sé decir más.
En cuanto a las zapas, ¿por qué dices que necesitas control si has estado usando unas como las Titanium XII y tienes la pisada que has descrito?
Además de las Titanium, incluye las Shark y las Hispalis. - Anónimo (2014-05-12)
Hola, muchas gracias por la respuesta. Seguramente no me he explicado bien con el tema de la estabilidad. Supongo que las Titanium no se consideran zapatillas que aporten estabilidad debido a lo blanda que resultaba la pieza insertada en la suela de las XII. Sin embargo, teniendo en cuenta que se trataba de una zapatilla de horma ancha, el tamaño de la suela era también bastante ancho (en mi caso he usado números 44 y 45 y la estructura de la última es bastante más grande y tosca; ambos números parecen zapatillas diferentes). A mí, me resultaba muy cómoda la mezcla de suela ancha con ese pequeño aporte de estabilidad. La cuestión es que el pie siempre me ha "bailado" algo y he tenido tendencia a torcerme el tobillo en terrenos poco estables, algo que no me ha sucedido con las Titanium. Buf! No tengo mucha idea de esto y a lo mejor estoy diciendo cosas que no resultan muy coherentes!
De las zapatillas que me recomiendas, ¿cuáles tienen la amortiguación más blandita? Muchísimas gracias por la atención, de verdad. Siento la chapa. - Morath (2014-05-12)
Es que las zapatillas hay que llevarla de la talla adecuada y, si no, lo mejor es dejarlas para andar.
De todas formas, dudo mucho que por llevarlas un número más grande de lo que necesitas sean la causa de tus esguinces.
La amortiguación no tiene por qué "proteger" más los metatarsos, ni ninguna parte del cuerpo, eso es cosa de nuestra técnica.
No obstante, si quieres amortiguación: Supernova Glide Boost, Cumulus 15, Ghost 6, Vomero 9, ... prueba con ésas.