Mejores zapatillas de mujer para maratón
2021-02-19 |
25 comentarios¿Llevas meses entrenando para tu gran cita? Entonces con el mismo mimo que estás preparando tu maratón debes escoger tus zapatillas para el día D.
¿En qué te debes de fijar? Cada corredora tiene sus necesidades, pero la
amortiguación (ni mucha ni poca, la justa, los excesos en cualquier sentido siempre son malos)
debe primar por encima de la respuesta.
A continuación te recomendamos algunas opciones para afrontar los 42.195 metros con garantías:
Mizuno Ultima 11
Para corredoras neutras a partir de 65kg.
En torno a los 265 gramos. Drop 12.
Amortiguación, estabilidad y comodidad.
Sólo para ritmos tranquilos. Por debajo de 4:30/km su rendimiento se resiente bastante.
Asics Gel Cumulus 22
Para corredoras neutras desde 50 a 70 kg.
238 gramos para una talla 39.5 de mujer. Drop 10 (31/21).
Gran equilibrio entre amortiguación y ligereza.
Su apuesta por un mejor agarre se ha traducido en una suela que se desgasta un poco antes.
Saucony Guide 13
Para pronadoras leves/moderadas desde 50 a 65 kg.
264 gramos para una talla 39 de mujer. Drop 8 (26/18).
Amortiguación y soporte.
Hay corredoras a las que el drop 8 les causa respeto.
Las anteriores son zapatillas de entrenamiento puro y duro. En la maratón es mejor pecar de precavida, ya que
el famoso muro puede ser muy traicionero.
¿Buscas MMP en tu próxima maratón?
En nuestra opinión sólo maratonianas expertas, que quieran romper su mejor marca, deberían optar por modelos con mayor respuesta y ligereza como
los recomendados para ritmos de 4 min/km.
Pero mejor preguntar a las profesionales. Por ello nos pusimos en contacto con
Yolanda Gutiérrez, ganadora del Maratón de San Sebastián 2012 y 10ª en la de Berlín 2013.
"Para competir prefiero apostar por unas zapatillas de entrenamiento ligeras antes que por voladoras o racer. Hay gente que usa las racer para correr maratones. Yo con la experiencia he descubierto que lo que ganaba de velocidad al principio acababa perdiéndolo al final.
Mi forma de correr no es tan técnica como la gente de la élite ni llevo la misma carga de kilómetros de entrenamientos que ellos. A medida que van pasando los kilómetros la fatiga hace que pise mal y con más fuerza, por lo que hay un mayor impacto que me va dejando las piernas doloridas. Estas malas sensaciones hacen que pise peor e inconscientemente voy bajando el ritmo de carrera.
Las racer para medias o maratones están muy bien, pero sólo para los atletas profesionales con ritmos muy rápidos o gente muy menuda que pese muy, muy poco y tenga una biomecánica de carrera muy fácil,... Prefiero ser más conservadora y asegurarme de llegar a meta."
En el siguiente nivel ya están las atletas de élite mundial, como
la kenianata Brigid Kosgei que hizo 2:14:04 (3:10/km) en Chicago 2019 con las Nike Vaporfly Next%. Como podrás imaginar estamos hablando del actual récord del mundo femenino de maratón.
Lo dicho, la zapatilla es una de las piezas más importantes para afrontar con éxito una prueba tan exigente como la maratón. Al igual que tu entrenador te dirá que debes correrla con cabeza, nuestro consejo también es que uses la cabeza para elegir la zapatilla adecuada. ;)
En ZapatillasRunning.net llevamos respondidas 12355 consultas sobre zapatillas. Online desde 2010.
Tu opinión importa, deja un
Comentario
- #25 Anónimo (2020-12-18)
Hola,
¿me puedes recomendar unas zapatillas para usar en un maratón y su entrenamiento correspondiente?
Soy mujer, peso 70kg, pisada neutra. -
Clausín Mañeru (2020-12-18)
Depende de ritmos... pero en principio New Balance 1080v10, Nike Vomero 14 o Asics Nimbus 22 me parecen buenas opciones para lo que planteas.
- #24 Anónimo (2020-12-03)
Hola, buenas. Necesito zapatilla maratón sub 3 pero que tengan sensación de amortiguación y comodidad durante la carrera y respondan bien.
Gracias. -
Clausín Mañeru (2020-12-04)
¿Eres hombre o mujer? ¿Cuánto pesas? ¿Cuál es tu pisada?
- #23 Anónimo (2020-11-19)
Buenas. Estoy buscando una zapatilla para hacer la maratón, en espero menos de 3 horas y media. En teoría soy neutra de un pie y pronadora leve del otro, así que no se si me vendrían mejor zapatillas pronadoras o neutras. Estoy entorno a los 63 kilos.
PD. Fenomenal pagina web. -
Clausín Mañeru (2020-11-19)
¿Qué zapatillas has estado utilizando hasta ahora? ¿Neutras o pronadoras? ¿Has tenido buenas sensaciones con ellas?
Ah, muchas gracias por la felicitación. :)
- #22 Anónimo (2020-04-14)
Buenas noches. Quería unas zapatillas. A ver que me recomiendas. Peso 70kg y mido 1.75. No me importa comprarme dos... para diferenciar
1. Correr 10k alrededor de 39 min.
2. Media maratón en hora y media.
3. Maratón. -
Clausín Mañeru (2020-04-27)
¿Eres hombre o mujer? ¿Cual es tu pisada? ¿Quieres unas para entrenar y otras para competir?
- #21 Anónimo (2020-01-06)
Hola, buenas. Tengo 51 años, 170 cms, 58 kgs. Me quiero preparar marathon y necesito cambiar de zapas. ¿Cual me recomendarías para mis características?
Gracias. -
Clausín Mañeru (2020-02-07)
Depende. ¿Cual es tu pisada? ¿Eres hombre o mujer?
- #20 Anónimo (2017-09-26)
Hola. Soy un chico de 1,72 ,80 k, pisada neutra. ¿Qué zapatillas me recomiendan para preparar y correr una maratón? Gracias.
Pd: Más o menos iría sobre las cuatro horas, las busco con mucha amortiguación. -
Clausín Mañeru (2017-09-27)
Asics Gel Nimbus 18, Brooks Glycerin 15, Adidas Ultra Boost, Mizuno Wave Enigma 6...
- #19 Anónimo (2016-09-04)
¡Hola!
Me encuentro en la búsqueda de unos zapatos para correr, pues me encuentro interesada en practicar maratón. Lo cierto es que presento molestias en ambos pies (dolor y cansancio en plantas y tobillos después de caminar cortas y largas distancias) y no se si atribuirlas a lo inadecuado de mi calzado actual. En este sentido ¿qué marcas de zapatos podrías recomendarme? (Soy mujer-26años- según el patrón de desgaste de mis zapatos, soy supinadora, mi peso es de unos 50kg o 55kg y mido 1.55 m de estatura. Aunado a lo anterior, me recomendaron el uso de plantillas con corazón retrocapital y tacón poco pronunciado a fin de corregir el apoyo de ambos pies).
¡Ojalá puedas ayudarme!
Gracias de antemano. -
Clausín Mañeru (2016-09-04)
No se qué zapatillas estás utilizando, pero si tienes dolor después de caminar un rato no creo que toda la culpa sean de tus zapatillas. El dolor es indicador de que algo no va bien. Mi consejo es que te pongas en manos de un profesional (médico, fisio...).
El desgaste de la zapatilla no da datos fiables para conocer la pisada. Es más, lo más probable es que realmente no supines. Independientemente de esto lo primero debes decidir si vas a utilizar plantillas o no porque esta elección puede condicionar el tipo de calzado a utilizar.
- #18 Anónimo (2016-07-02)
Hola, estoy preparando mi primer maratón, aunque también participó en medios maratones y carreras de 10 km. Soy mujer, peso 49 kilos, neutra, mi ritmo esta entre 4:30 y 4:50 , entreno por asfalto y caminos de tierra, cuatro veces por semana. Necesito unas zapatillas para entrenar y otras para competir. Muchas gracias. -
Clausín Mañeru (2016-07-04)
Para entrenar podrías probar con modelos como Nike Lunar Tempo
Mizuno Wave Rider 19 o Under Armour Speedform Fortis.
Para competir, por ejemplo, New Balance 1400 V2, Brooks Launch 2, Adidas Adizero Boston Boost 5...
- #17 Anónimo (2016-05-17)
Necesito una zapatilla de cara a un maratón. Varón, 178cm, 71kg, pronador moderado con plantillas, 50km semanales repartidos en 3-4 días. -
Clausín Mañeru (2016-05-17)
Tus plantillas, ¿con qué tipo de calzado las debes combinar? ¿Neutro?
- #16 Anónimo (2016-05-08)
Buenas tardes. Peso 55 Kg, mujer, pisada neutra, corro a 5.30 min/km, actualmente entre 80-90 km a la semana. Empezaré mi entrenamiento fuerte para correr mi primera maratón en septiembre. Actualmente uso Saucony Ride 8 y Newton gravity. Quiero saber si esa es la zapatilla indicada o si puedo optar por otras referencias (quisiera saber también de la marca adidas cuál me recomiendas para entrenamiento y cuales para competencia). Muchas gracias por su página. Es muy útil. :) -
Clausín Mañeru (2016-05-09)
Ride podría ser una buena opción. Gravity únicamente si tienes una pisada muy eficiente, ya que es una zapatilla de transición al minimalismo con drop 5.
En Adidas podrías valorar para entrenamiento Supernova Glide y para competir Energy Boost.
- #15 Anónimo (2016-01-28)
Buenas. Quisiera saber qué zapatillas son las adecuadas para entrenar y correr maratones. Peso 74kg, 1.80cm, uso plantillas y zapatillas neutras, entreno 5-6 días por semana y últimamente tenga molestias en el tendón de aquíles. Estoy haciendo las medias entre 1:25 y 1:29. Muchas gracias. -
Clausín Mañeru (2016-01-29)
Lo primero sería resolver tus molestias, especialmente si quieres afrontar maratones. Un experto (médico deportivo, fisio...) es quien te debería ayudar a lo anterior.
Zapas que "encajen" en lo que planteas hay muchas. Por ejemplo Mizuno Ultima 6, New Balance 880 v5 o Reebok ONE Cushion 2.0.
- #14 Anónimo (2016-01-14)
Hola, gracias por su excelente página. Soy Mujer de 31 años, peso 58 kg. Entreno hace 5 meses y he corrido 21k. Entreno 6 veces por semana y voy a empezar entrenamiento para poder correr una maratón en septiembre del 2016.
Uso plantillas y tengo pisada neutra. Podrían por favor asesorarme sobre unas zapatillas. Actualmente uso Asics Gel Noosa Tri 10.
Mil gracias. -
Clausín Mañeru (2016-01-14)
La verdad es que las Tri 10 no las veo muy recomendables para ti. No son neutras y además no son la mejor opción como única zapatilla para 6 días a la semana porque son mixtas.
Veo mejor opciones para las necesidades que planteas Saucony Ride 8, Mizuno Wave Rider 18, Under Armour Speedform Fortis o Nike Pegasus 32. - Anónimo (2016-01-14)
Muchas gracias por responder. Si compro dos pares puedo comprar la misma referencia? o mejor alternar un par de una y un par de otra?. Existirán también algunas Brooks que me recomiendes?
Gracias. -
Clausín Mañeru (2016-01-15)
Yo prefiero dos pares distintos por lo siguiente:
1.- Puedes comprar uno un poco más "rápido" que el otro y elegir en función del tipo de entrenamiento o competición que vayas a realizar.
2.- Haces que el pie no se acostumbre a una única zapatilla y coja menos vicios.
En Brooks veo las Ghost 8 como una buena opción para ti.
- #13 Anónimo (2015-11-21)
Hola,
Soy mujer y estoy entrenando para la Maratón de Barcelona. Mi ritmo es alrededor de 5:15 m/km. Peso 46 kgs. Actualmente utilizo Asics Gel Nimbus 17 para entrenar y competir. Utilizo plantillas ortopédicas porque mi pie derecho es un poco plano.
Me gustaría saber si me recomendarías las Adidas Adizero Boston Boost 5 para entrenar y/o competir (hasta la maratón).
Gracias. -
Clausín Mañeru (2015-11-21)
Hay mucha salto de las Nimbus a las Boston. Además las Boston están más enfocadas a ritmos más exigentes que los tuyos actuales.
Si quieres algo más ligero y "dinámico" para entrenar y competir yo miraría mejor algo tipo Saucony Ride 8, Mizuno Wave Rider 18 o Nike Lunar Tempo.
- #12 Anónimo (2015-05-15)
Hola! Tengo 35 años y soy mujer. Mido 1.60 centímetros y peso 60 kilos. Desde 2013 que me inicié con las carreras. He corrido 2 medias maratones, actualmente corro 5 kilómetros en 36 minutos. Soy pronador y últimamente he usado zapatillas asics Gel Kayano 20, así como las Gel Kinsei 5. He escuchado recientemente malos comentarios de las zapatillas Asic y quisiera saber que otro calzado puedo usar para entrenar una maratón, y participar en ella. Ambos calzados los he adquirido el año pasado y no los he usado mucho, pero no quiero lesionarme a sabiendas que los reviews para zapatillas Asics están dando mucho de que hablar!!! Ayuda!! Gracias, Charito. -
Clausín Mañeru (2015-05-16)
¿Pronadora leve, moderada o severa? - Anónimo (2015-05-17)
Pronadora moderada. -
Clausín Mañeru (2015-05-18)
Asics es una de las marcas punteras del mercado. No se quien te habrá hablado mal de ellas. La Kayano encaja como "anillo al dedo" en lo que planteas...
Independientemente de lo anterior, Brooks Transcend, Adidas Supernova Sequence Boost 7 o K Swiss Blade Max Stable podrían ser opciones a valorar en otras marcas.
- #11 Anónimo (2014-09-23)
Mujer, 1.75, 62 kilos, ritmos 5/5.30 y pisada supinador. Las necesito para tiradas largas, medio maraton y maraton me sirven las Adizero Adios Boost. Quiero Adidas y actualmente entreno con Asics Nimbus 14 muy pesadas y quiero bajar tiempos, claro que me estoy preparando para ello pero no quisiera comprar algo que termine por lesionarme. Si me puedes dar dos modelos por aquello de que no tengan uno de ellos. Gracias. - Morath (2014-09-23)
No veo las Adizero Adios Boost.
Prueba Adistar Boost y Supernova Glide Boost. - Anónimo (2014-09-24)
Se me olvidó comentar que las quiero para asfalto. Probé Supernova Gild Boost pero las sentí muy rígidas x lo que quise probar las Energy Boost y me sentí muy cómoda y con mucho mas amortiguacion que con las Gild. Será que pueda utilizar las Energy Boost. Sobre todo por mi pisada supinadora mi pie es muy cavo.
Gracias.
- #10 Anónimo (2014-08-25)
Hola, soy mujer 1,73 y 58 kilogramos pisada neutra. Tengo unas energy boost para carreras y voy a jubilar las gel nimbus 14. Estoy entrenando para maratón, salgo 4 veces por semana por asfalto y camino. Mi ritmo de entreno es sobre 5:30"... ¿se me ajustan las wave rider 17? Muchas gracias. - Morath (2014-08-26)
No son descabellado aunque miraría mejor las Enigma 3.
Si no han de ser Mizuno, aparte de repetir Nimbus, probaría Cumulus 15, Adistar Boost, 1080v4, Ride 7, ...
- #9 Anónimo (2014-08-14)
Buenas, soy mujer y quiero prepararme para la maratón de Madrid, simplemente quiero acabarla, el tiempo estimado es de 4h 15m. Me gustaría saber si la Lunarfly+3 es adecuada para mi. Mido 1,59 y peso 55 kg. Quiero saber si valen para entrenar y correr el día de la competición, sino ¿cuáles me recomendáis? - Morath (2014-08-18)
Podrían valer pero veo mucho mejor Pegasus 31, Cumulus 15, Ghost 7, Supernova Glide Boost, Ride 6, ...
- #8 Anónimo (2014-06-01)
Hola, entreno para maratones, corro 60 a 65 kms semanales, soy mujer, peso 48 kgs y mido 1.67. ¿Me sirven las Adidas Adistar Boost? - Morath (2014-06-01)
Mejor las Supernova Glide Boost.
- #7 Galtxagorri (2014-05-20)
Hola,
estoy pensando en las Adidas Energy Boost 2 para jubilar a mis Pegasus 29. Soy mujer, peso 53 kilos, pisada neutra, y mi tiempo en media maratón es 1:32. Las querría para correr una maratón, pero no sé si serían adecuadas para intentar correrla en 3.20 o así. Estoy dudando entre estas o las supernova glide, porque las Sonic Boost, no, ¿verdad? Nunca he usado Adidas, hasta ahora he usado sobre todo Nike. ¿Me podríais orientar, por favor? ¡Muchísimas gracias, he seguido vuestro consejo en más de una ocasión, y hasta ahora habéis dado en el clavo siempre! - Morath (2014-05-20)
Si es sólo para la maratón, Energy Boost 2 te puede valer.
Si es para todo, Supernova Glide Boost. - Anónimo (2014-05-23)
Gracias, Morath, pero no sé muy bien cuál es la diferencia entre las dos zapatillas. Para carreras cortas y rápidas tengo unas Nike Flyknit one (solo para carreras porque se desgastan muy rápido), y para las tiradas largas y lentas o de recuperación unas Vomero 8. Estas las usaría para series rápidas, medias maratones y la maratón. - Morath (2014-05-26)
Energy Boost 2 es mixta, Supernova Glide Boost es de entrenamiento.
Aunque sean diferentes, hazte a la idea de que las Energy Boost pelearían con las Flyknit One y las Supernova Glide Boost con las Pegasus 29. - Anónimo (2014-05-26)
¡Muchísimas gracias, duda aclarada! ¡¡Qué gozada contar con vuestra ayuda, esto es un lujo!!
- #6 Anónimo (2013-08-29)
Buenos días, me gustaría que me recomendaseis unas zapatillas para running, a poder ser mixtas o si no unas diferentes para asfalto y otras para trail running, ya que adoro las dos modalidades.
Soy mujer, pronadora servera pero que actualmente llevo plantillas para corrección. Peso 50kg y el rodaje que pienso darle a las zapatillas será alto, porque tengo previsto realizar la maratón de Barcelona el próximo marzo/2013.
Un tema muy importante es que tengo una lesión en el tendón de aquiles de la que me estoy recuperando y no quisiera recaer. ¿Qué zapatillas van mejor para esta lesión?
A día de hoy tengo las siguientes zapatillas:
Zoot ultra kalani 3.0 neutras
La Salomon XR Crossmax Pronadoras
¿Tengo que olvidarme de usar estas dos zapatillas? ¿Qué me recomendáis?
Gracias. - Morath (2013-08-30)
Para lesión de aquiles (y casi cualquier otra), lo primero es cuidar la técnica de carrera, volúmenes, etc. y luego lo demás.
A nivel de zapas, depende del origen que tenga la lesión pero si es por sobre uso en la flexión/extensión teóricamente suelen ir mejor zapatillas con drops no demasiado bajos, no demasiado recorrido en la amortiguación en talón, etc.
Si es por temas de pronación, es cosa de adecuar pisada-técnica-zapa-etc.
Para lo de montaña pido comodín del público pero para las de entrenamiento, tienes muchísimas opciones: Supernova Glide 5, Ghost 6, Cumulus 15, Pegasus 30, Rider 16, Blade-Max Express... y, por supuesto, las Ultra Kalani 3.0 que has puesto.
Si eres superpronadora, aunque las plantillas te corrijan eso, miraría que fueran zapatillas con chasis contundentes, buen contrafuerte, etc. -
Clausín Mañeru (2013-08-30)
Recogemos el guante de Morath. :)
Para montaña sería importante conocer el tipo de terreno por el que tienes pensado correr habitualmente (pistas forestales, zonas pedregosas...), pero "sobre el papel" Brooks Cascadia 8 o Salomon XT S-Lab 5 por ejemplo se deberían adaptar bien a tus características.
- #5 Anónimo (2013-08-07)
Buenos días; Enhorabuena por esta página y vuestros consejos. Por eso me he animado a escribir:
Soy mujer, 51 años, neutra (bueno, un pelín pronadora), de 1:61 de estaura y 56Kgs de peso. Corro habitualmente por asfalto, 3-4 veces por semana y unos 40-50Km (ritmos cómodos de 5:45 a 6:00). (Preparando maratón algo más). Llevo corriendo más de 10 años.
Inicialmente, entre otras, usaba las Pegasus, hasta el año 2010. Con ellas corrí mi primer maratón. Pero puestos a ponerle "pegas", me "rozaba" un poco en el dedo gordo y lateral interno, y tenía un "callo" casi permanente. Entonces las cambié por unas "Asic Stratus", que me fueron bastante bien. Después me compré unas Asic Kinetic (enero-2012) y con ellas corrí el maratón de Madrid del 2012. Pero el último mes antes del maratón empecé con molestias en el aquiles (inserción en el calcaneo) y después del maratón estas molestias se hicieron insoportables. Por eso, decidí cambiar de zapatillas, y me compre unas LunarGlide (por volver a las Nike), a las que metía mis taloneras por el aquiles. Sin embargo las rozaduras/callosidades/ampollas que me producen son tremendas, y termino cojeando. Por ello he vuelto a recuperar del "fondo" de armario las Asic-Stratus y estoy de nuevo con ellas... Pero, evidentemente tienen ya muchos Kms y además me vuelve de nuevo el dolorcillo en el aquiles (poco a poco y soportable de momento) y no quiero que vaya a más.
Voy buscando unas zapatillas con un drop suficiente para no recaer en mi problema, que no me produzcan rozaduras ni ampollas en dedo gordo (lateral interno, y en el apoyo del antepie lateral interno también). Parece simple pero no es sencillo: mi pregunta es si estas zapatillas GHOST me vendrían bien, O si mejor vuelvo a intentarlo con las Pegasus.. O si hay alguna otra (Asic o de otra marca) que me pueda venir bien....
A ver si me podeis ayudar: Soy un mar de dudas... - Morath (2013-08-10)
¿Tienes arco bajo? ¿Es posible que prones algo más que leve?
Quizá tantearía las Adrenaline 12 o las Ravenna 4 mejor que las Ghost 6. - Anónimo (2013-08-12)
En el análisis de la pisada que me hicieron, hace ya unos años me comentaron que era pronadora, aunque muy muy leve. El arco lo tengo pronunciado, no bajo.
Gracias por tu respuesta. Buscaré las Ravenna a ver que tal me van. El "drop" en esas zapatillas no será muy pequeño ¿no?. - Morath (2013-08-16)
No, el drop de las Ravenna es "clásico" (rondará los 10mm).
- #4 Anónimo (2013-07-25)
Hola, soy mujer, 1´64, 54kg, ya llevo tiempo corriendo siempre por asfalto y una vez por semana series en pista, carrera larga una vez en semana. Total 3 días a la semana. Voy por las terceras zapatillas que me compro, casi cada 800km o si puedo tiro a más. Me realicé control de pisada y me dijeron pronadora moderada, ahora llevo asics Gt 1000 pero me toca cambiarlas y he visto las asics gel noosa tri8 (ya he visto que son para triatlon) pero me han comentado que para carreras de 10km, medias e incluso maratón también pueden servirme, ¿qué os parece a vosotros? - Morath (2013-07-29)
Si son como zapas de entrenamiento, no las usaría... si es pensando en las zapas de cañita, muy buena opción.
Eso de que son "zapas de TRI" es una chorrada porque ¿acaso no corremos también en el TRI? No hay ninguna especificidad que haga que una zapa sea o deje de ser "una zapa de TRI" ;-D - Anónimo (2013-07-30)
ok,unos me dijeron lo anterior que os comente que ningún problema otros me dijeron que en el Tri la cantidad de km. que se hacen corriendo son mínimo en comparación con lo que tengo pensado hacer otra media, una maratón y continuar con las de 10km, además del km. semanal unos 35 o 40km, entonces de ahí mi duda porque me dijeron mejor las kayano, por esto os consulte. MUCHAS GRACIAS.
- #3 Anónimo (2013-05-16)
Quisiera preguntar si puedo comprar unas zapatillas que siempre me fueron bien, pero los pares que tengo ya tienen larga vida. Estuvieron en la marathon de n.york en el año 1982, así que ya han durado los tres pares que compré.
¿Existe todavía el modelo new balance 834? Gracias, y me indica donde se pueden comprar. -
Clausín Mañeru (2013-05-17)
Lo sentimos, no la tenemos en nuestro catálogo. :(
- #2 Anónimo (2013-05-05)
Hola!! Leo con atención las recomendaciones. Tengo desgaste en metatarsos... mas de 20 años corriendo. Quisiera mandarte imagen de mi tipo de pisada, molestia a partir del km 15, adormecimiento en dedos que termina en dolor! He soportado terminar mis maratones aun, pero quisiera saber que tenis es recomendable. Soy pronador, pero preferiría enviarte imagen, ¿a qué correo puedo hacerlo? Estoy entrenando para mi 8 maratón y estoy a tiempo de acoplar tenis a mis distancias, saludos!
Pd: Uff olvide mi peso 64k 1.67, mujer. -
Clausín Mañeru (2013-05-05)
Para que te pudiera recomendar algún modelo habría que saber si realmente eres pronadora leve, moderada o severa. Pero eso no lo puedo determinar yo a través de una imagen que me envíes, sino que deberías hacerte una prueba fiable para conocer tu pisada.
- #1 Anónimo (2013-05-02)
Hola, voy a empezar a entrenar para una maratón y me había fijado en unas Asics GT 2000 y las Kayano 19. Soy mujer, peso 45 kg, mido 1.58 y soy pronadora leve-moderada. Me preguntaba si son adecuadas, y en ese caso, cual sería mejor de las dos. - Morath (2013-05-02)
GT-2000 y probaría las GT-1000 porque a lo mejor te funcionan incluso mejor.